Todos

Casado recibe la bendición de Rajoy con un mensaje anti-doctrinario en la Convención Nacional del PP

  • Rajoy reparece en la Convención del PP tras siete meses de ausencia
Pablo Casado y Mariano Rajoy, inaugurando la Convención. Foto: EFE

Carmen Obregón
Madrid,

Pasadas las seis de la tarde, en un formato novedoso, esta vez con formato entrevista, reaparecía el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la primera convención organizada por el presidente Pablo Casado, enterrando de este modo el distanciamiento de familias entre los dos líderes políticos. Rajoy dijo encontrarse "estupendamente bien", quedarse con lo bueno, porque lo malo lo olvida, pero reivindicó su ideario centrista y advirtió del peligro que conlleva prestar atención o dejarse arrastrar por los postulados más sectarios y doctrinarios. La misiva parecía llevar varias direcciones.

Con aspecto relajado, distendido, sentado junto a Ana Pastor, que hizo las veces de entrevistadora, Rajoy regaló a la audiencia salidas con muy sello personal e inconfundible, como que: "No voy a competir con nadie, por pensar si le puede afectar", "Hay gente inteligente que no necesita darle un palo al agua", "La realidad malentendida siempre acaba pasando su venganza", "A tanto intelectual de baja estofa, no hagáis caso. Defendamos la Constitución" o, "No es bueno el sectarismo ni los doctrinarios".

Sentado en el centro iluminado del plenario de Ifema (Madrid), Rajoy hizo una encendida defensa de la Constitución y de 40 años de democracia, en la que su partido, antes Alianza Popular y también UCD, "hizo un esfuerzo, fue generoso y tuvo un papel decisivo en la construcción de la España de las autonomías". Como decisivo, remarcó el presidente Rajoy, fue "en la lucha contra ETA, que se disolvió sin concesión y sin nada a cambio". "El PP -mantuvo el exdirigente- estuvo defendiendo la unidad de España en debates complicados, no solo ahora. Lo estuvo frente al plan Ibarretxe, y al lado de reformas estatutarias asumibles", apuntó.

Aguantar momentos difíciles

En opinión de Mariano Rajoy, la esencia del PP y la clave de su pervivencia a lo largo de estos años (30 de refundación el 19 de enero de 2018) está en tener una amplia representación a lo largo y ancho de la geografía, en expresar y en transmitir, en trabajar mucho e interesarse por la gente, incluso cuando te cuentan sus problemas personales y, sobre todo, en "aguantar en los momentos difíciles y no asustarse por una crítica o por 150.000". Por eso "es capital" tener "gente competente", recalcó el expolítico gallego a la audiencia. Así pues, claridad en los principios, unidad, libertad de empresa, y fuera sectarismos y doctrinarios, indicó Rajoy en un momento en el que la gestión de los tiempos ha de priorizar el proceso europeo, procurar recursos y mantener el Estado de Bienestar. Con guiño en el tramo final de su oratoria a Pablo Casado, Rajoy subrayó la importancia de los procesos ordenados en la inmigración, siendo fundamental que el país reciba trabajadores inmigrantes.

Rajoy se despidió entre aplausos, con abrazos contenidos y correctos de la nueva cúpula, en una primera jornada en la que el secretario general, Teodoro García Egea, sostuvo que, "es al PP a quien siempre se le encarga la reconstrucción de España... y llegó Casado y se ganó Andalucía", y Alberto Núñez Feijóo, por su parte, sentenció: "Unos quieren un PP más antiguo y otros más moderno. Lo que se espera del PP, sólo puede darlo el PP".

Aznar irrumpe en el rearme ideológico del PP

A las 12:30 de la mañana de este sábado, el expresidente del Gobierno, José María Aznar, hará acto de presencia, con declaración incluida, en la primera convención de la nueva era del PP presidida por Pablo Casado. Lo hace con todos los honores, por la puerta grande, que hasta ahora parecía cerrada para el penúltimo presidente del Partido Popular, a la sazón fundador de las siglas y responsable de la unificación de todas las corrientes de derechas y centro derecha. Además de su presencia, la fundación que preside, FAES, tiene un stand en Ifema.