Todos
La aceleradora Wayra apoyará emprendimientos en etapa madura en Colombia
La aceleradora de "startups", fundada en 2011 por el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha invertido hasta la fecha más de dos millones de dólares en 52 emprendimientos colombianos.
Estas empresas, explicó a Efe Harker, "han recaudado 17,5 millones de dólares en inversión de terceros, generan más de mil empleos directos y 10 de ellas ya trabajan con nosotros".
Sin embargo, tras siete años de labor, la nueva Wayra, cuyo relanzamiento se hizo ayer en Madrid y, simultáneamente, en otros siete países, entre ellos Colombia, buscará "ayudar a escalar a las startups o negocios nacientes".
Por ello, Wayra se enfocará en trabajar de la mano con compañías más maduras, que estén ya validadas y tengan sus primeros clientes, para que solucionen problemas puntuales de Telefónica y que ese trabajo se vea reflejado en una transformación del portafolio digital que ofrece la firma española.
De este modo, agregó, "Wayra pasará de ser una aceleradora de emprendimientos tecnológicos en etapas tempranas a ser el hub (concentrador) de innovación más global, conectado y tecnológico del mundo gracias a la presencia que tenemos en varios países".
Si bien, según Harker, el cambio de estrategia de Wayra se pensó antes del apoyo que decidió darle el presidente colombiano, Iván Duque, al emprendimiento, "sí es una buena noticia y un espaldarazo que el Gobierno se interese en el sector como motor de desarrollo económico y social".
Con la nueva estrategia, al año se harán "entre tres y cuatro inversiones de hasta 150.000 dólares cada una, con lo que cambiamos cantidad de 'startups' por calidad de las mismas", agregó Harker.
Wayra está presente actualmente en 10 países, en donde apoya a más de 400 empresas emergentes.