Todos

El empeoramiento de la perspectiva económica, toque de atención al Eurogrupo



    Bruselas, 12 jul (EFE).- El Eurogrupo debatió hoy las previsiones macroeconómicas de verano presentadas por la Comisión Europea (CE), que revisan a la baja las expectativas de crecimiento en la eurozona por las tensiones comerciales y sirven de argumento a Bruselas para pedir a los países que aceleren la reforma para blindar el euro.

    "Vemos una ligera ralentización (...) Esto refuerza el punto de que hay que arreglar el tejado mientras brilla el sol porque vemos nubes en el horizonte", advirtió a su llegada al encuentro el vicepresidente de la Comisión Europea Valdis Dombrovskis.

    El Ejecutivo comunitario rebajó hoy sus previsiones de crecimiento económico en la eurozona y el conjunto de la Unión Europea (UE) hasta el 2,1 % en ambos casos durante 2018, debido sobre todo a las tensiones comerciales internacionales y al aumento de los precios del petróleo, y advirtió del riesgo que supone una posible escalada de las disputas comerciales.

    El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, señaló al término de la reunión que, "a pesar de los riesgos", los países confían en la resistencia de la eurozona porque los años de reformas "están dando fruto", si bien admitió que se necesita "mantener el curso y continuar con políticas económicas sólidas".

    La eurozona se ha propuesto desde hace meses acometer una reforma, aprovechando la recuperación, que permita blindar el área de la moneda única ante futuras recesiones, pero las divisiones entre países y los compases de espera por elecciones en varios Estados han impedido grandes avances.

    El principal paso, más simbólico que fáctico, se dio en la cumbre de líderes de junio que encomendaron a los ministros llegar a diciembre con una agenda concreta para las reformas que gozan de consenso, tarea en la que empezaron a emplearse hoy los reunidos.

    La titular de Economía española, Nadia Calviño, explicó que en los próximos días se verá "un calendario más preciso" para que a partir de otoño se "intensifiquen" las reuniones y en diciembre se presente un paquete completo a los jefes de Estado o de Gobierno.

    En concreto, los ministros tienen que preparar una hoja con los términos de referencia para la reforma del Mecanismo Europeo de Estabilidad, que incluya los detalles del cortafuegos del Fondo Único de Resolución, las nuevas herramientas y poderes que se darán al Mecanismo y los temas relativos a la sostenibilidad de la deuda.

    Además, deben fijar un calendario para las negociaciones políticas sobre el Sistema Europeo de Garantía de Depósitos, un tema en el que España defendió "avances claros", según indicó Calviño.

    Explicó que, además, se ha acordado trabajar en "todos los temas sobre la mesa", lo que incluye en particular un posible presupuesto de la eurozona.

    La titular de Economía aprovechó su presencia en Bruselas para anunciar y transmitir al comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, que el Gobierno español revisará la senda de reducción del déficit.

    En concreto, elevará el objetivo hasta el 2,7 % del PIB en 2018 y al 1,8 % en 2019, en ambos casos cinco décimas por encima de las metas fijadas por el Ejecutivo anterior.

    Calviño indicó que los análisis que ha hecho el nuevo Gobierno revelan que la senda anterior, que fijaba un objetivo del 2,2 % este año y un 1,3 % el que viene, "no es realista" y que, de "no tomar medidas adicionales", el desvío presupuestario se habría ido al 2,7 por ciento en 2018 y al 2,2 por ciento en 2019.

    Dijo que en 2019 prevén hacer un esfuerzo estructural del 0,4 % del PIB (unos 4.500 millones de euros), por debajo del 0,65 % que le exige la Comisión, aprovechando la flexibilidad que dejan las normas comunitarias.

    En otro orden de cosas, los ministros abordaron la demanda de Bulgaria para incorporarse al mecanismo denominado IRM 2, la antesala de la entrada en el euro, y a la unión bancaria y alabaron los esfuerzos del país en esa dirección.

    El Eurogrupo reanudará sus reuniones en septiembre, con un encuentro informal en Viena.