Todos

Acciones de cárnicas caen por operación contra fraude en controles en Brasil



    Sao Paulo, 5 mar (EFE).- Las acciones de las principales empresas de producción y exportación de carnes de Brasil operaban con significativas caídas a media mañana en la bolsa de Sao Paulo tras la operación policial que desmontó una organización que adulteraba las inspecciones de sus productos.

    Pese a que la operación estaba dirigida contra una organización que beneficiaba ilegalmente al gigante cárnico BRF, los papeles de otras empresas del sector también sintieron los efectos de una operación que puede justificar restricciones a las carnes exportadas por Brasil.

    Las acciones que más caían eran las ordinarias de la BRF, que se desplomaban un 11,80 % tras sólo una hora y media de subastas.

    Los papeles ordinarios de la JBS, otro gigante exportador de carnes, se depreciaban en un 3,20 % a la misma hora, los del grupo cárnico Minerva en un 2,68 % y los del frigorífico Marfrig en un 1,42 %.

    La caída de las acciones de las productoras de carnes ayudaban a deprimir el índice referencial (Ibovespa) de la bolsa de Sao Paulo, que operaba con una bajada del 0,72 % también afectado por la depreciación de los papeles de las siderúrgicas por la incertidumbre para el sector generada por el anuncio de Estados Unidos de que impondrá elevados aranceles a sus importaciones de acero.

    El principal temor de los inversores es que la nueva operación contra los productores de carne por los fraudes en la fiscalización vuelva a generar restricciones de los países importadores.

    De acuerdo con la Policía Federal, una investigación permitió identificar a cinco laboratorios privados acreditados por el Ministerio de Agricultura que ofrecían resultados fraudulentos de los exámenes de calidad que se hacían a las muestras de alimentos de la empresa BRF.

    "Las investigaciones demostraron que los fraudes contaban con la complicidad de ejecutivos del grupo empresarial, así como empleados del cuerpo técnico, y de profesionales responsables por el control de la calidad de los productos de la empresa", según una nota de la Policía Federal, que detuvo, entre otros, al exdirector-presidente global de BRF Brasil Foods Pedro de Andrade Faria.

    Parte de los alimentos cuya fiscalización era objeto del fraude estaba destinado a la exportación.

    La operación de este lunes fue la tercera fase de la llamada Operación "Carne Fraca" (Carne Débil), realizada por la Policía Federal en marzo del año pasado y que destapó una mafia integrada por fiscales del propio Ministerio de Agricultura que igualmente adulteraba resultados de inspecciones de alimentos.

    Según la Policía Federal, algunas procesadoras, entre las cuales plantas vinculada a las gigantescas exportadoras JBS y BRF, contaban con la complicidad de fiscales sanitarios corruptos para "maquillar" con productos químicos carnes que estaban en mal estado y no cumplían con los requisitos para el consumo.

    El escándalo de entonces llevó a países como China, Corea del Sur, Chile, Hong Kong, Japón, Suiza, México, Sudáfrica y la Unión Europea (UE) a anunciar restricciones temporales a las importaciones de carnes brasileñas, que en su mayoría ya fueron levantadas, y provocó millonarias pérdidas a importantes exportadoras brasileñas de alimentos.