Todos

Rajoy: "Repsol en manos rusas pone a España en la quinta división"



    El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha criticado este sábado la falta de intervención del Gobierno en la posible compra de la empresa Repsol YPF por parte de la rusa Lukoil. Rajoy ha afirmado que: "nuestro petróleo, gas y energía no se pueden poner en manos de una empresa rusa, porque eso nos convertiría en un país de quinta división". Este sábado, José Blanco ha acusado al PP de los problemas de Repso y ha reconocido que el Gobierno no tiene margen. La Caixa, por su parte, ya ha adelantado que las negociaciones con Repsol pueden durar semanas.

    La petrolera rusa Lukoil está negociando la compra de las participaciones que Sacyr Vallehermoso y La Caixa tienen en la energética española, algo "inaceptable", a juicio de Rajoy.

    Rajoy ha recordado que el Estado concedió un crédito de 7.000 millones de euros para el rescate de Repsol YPF, "y ahora que no lo pueden pagar, hay que vender el suministro energético español a los rusos con el apoyo del Gobierno".

    El presidente del PP considera "inaceptable" la inacción del Gobierno, que el viernes declaró, a través de la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, que desea que Repsol YPF "siga siendo una empresa dirigida por españoles", aunque recordó que intervenir en su posible venta a compañías privadas sería retroceder a "tiempos pasados".

    Hará lo imposible por evitar la venta

    Mariano Rajoy, advirtió de que hará lo "imposible" para evitar la venta de las acciones de Sacyr en la petrolera Repsol YPF a la multinacional rusa Lukoil y le instó a impedir que se ejecute la operación porque, además, "existe un soporte legal para evitarlo".

    Durante la clausura del XI congreso provincial del PP de Almería, Rajoy abogó porque Zapatero haga suya la reflexión en contra expresada por el ex presidente del Gobierno, Felipe González, al tiempo que subrayó la importancia por razones de "seguridad estratégica nacional" de un asunto que le ha llevado "por primera vez" a referirse a éste como "elemento de autoridad".

    Tras calificar de "inmoral y lamentable" la venta del suministro de energía, gas y petróleo en España a los "rusos", quiso dejar "claro" que no aceptará lo que, a su juicio, "nos convierte en un país de quinta división por no decir en el más atrasado del mundo" e ironizó sobre lo "notable" que resulta en contraste con el resto de estados que integran la UE, donde se aboga por una reforma energética "precisamente para no depender de fuera".

    Defensa del interés general

    Rajoy, quien puso el acento en el papel "responsable" en defensa del interés general que recae en el principal partido de la oposición, acusó al Gobierno de tomar una decisión que no se ha hecho ni nunca se hará en el contexto europeo para -enfatizó- "solucionar los problemas personales de un empresa a la que apoya", en referencia a Sacyr.

    Rajoy, quien justificó la oposición en labor "total y plenamente" responsable que se arrogó de control al Gobierno, señaló para concluir que lo "peor" de la compra de la petrolera española por parte de Lukoil "no es que estemos acostumbrados a ver de todo en su política económica" sino que Zapatero "está recogiendo lo que sembró".