Rajoy fracasa en su segundo intento de ser investido presidente
- 180 votos en contra por 170 a favor: necesitaba mayoría simple
- Segunda votación de la sesión de investidura tras el 26J
EcoDiario.es
El Pleno del Congreso ha rechazado este viernes la investidura del presidente del PP, Mariano Rajoy, el candidato propuesto por el Rey, repitiendo el mismo resultado del pasado miércoles: 180 diputados en contra frente a los 170 a favor. La votación ha sido pública y por llamamiento, es decir, los diputados fueron poniéndose en pie para proclamar su voto a viva voz. Éste es el calendario político de España tras las investiduras fallidas de Rajoy y Sánchez.
Rajoy fue derrotado habiendo logrado el respaldo de 170 diputados, que representan el 48,5% de la Cámara. De nuevo le apoyaron los del PP, Ciudadanos, Coalición Canaria (CC) y sus aliados electorales UPN y Foro Asturias. Fotogalería: todas las imágenes del pleno del Congreso de los Diputados.
En esta segunda votación, a Rajoy le bastaba con lograr más votos a favor que en contra, lo que podría haber conseguido sumando seis votos positivos más o bien once abstenciones. Sin embargo, no ha habido cambios y se ha repetido el resultado del pasado miércoles.
Batalla dialéctica y un segundo deshonrado
En el debate, Rajoy ha acusado a de que haya terceras elecciones y Pedro Sánchez (PSOE) se ha postulado para liderar un gobierno alternativo. Poco después, Pablo Iglesias (Podemos) instaba al socialista a pactar con la izquierda, mientras que Albert Rivera (Ciudadanos) avisaba de que a partir de ahora solo apoyarán la investidura "de algún candidato del PP" si es viable.
Así, Rajoy se ha convertido en el segundo candidato a la Presidencia que no consigue la confianza del Parlamento para conformar gobierno, después de que el pasado mes de marzo el líder del PSOE, Pedro Sánchez, inaugurara esta lista.
Será la presidenta del Congreso, Ana Pastor, la encargada de comunicar el resultado de la votación al Jefe del Estado y, a partir de ahí, se queda abierto un plazo de dos meses donde se podrán tramitar sucesivas propuestas de aspirantes a presidente.
El 31 de octubre, disolución
De hecho, el candidato 'popular' ya ha adelantado que no es su intención 'tirar la toalla' tras esta intentona y que seguirá trabajando por sacar al país de esta situación de desbloqueo político centrándose en que el PSOE se avenga a cambiar su 'no' por una abstención.
Pero si en los dos meses siguientes desde la primera votación, la de este miércoles, ningún candidato logra el aval de la Cámara Baja, la presidenta de la Cámara Baja someterá a la firma del Rey el decreto de disolución de ambas Cámaras, convocará nuevas elecciones y lo comunicará al presidente del Senado.
Según estos plazos, las Cortes se disolverán a las 24 horas del 31 de octubre, al día siguiente habría que publicar el decreto de convocatoria de elecciones que, si no hay un cambio legal de última hora, tendrían lugar el domingo 25 de diciembre, Día de Navidad.