Todos

¿Quieres conocer las mejores cámaras compactas y de alta definición?



    El mercado de las videocámaras dio un giro radical tras la llegada de los soportes de grabación realmente digitales: el disco duro y la memoria flash. Antes, las cintas DV o los DVD grabables eran las únicas opciones para los usuarios domésticos, con las limitaciones que conllevan los soportes analógicos/mecánicos. El acceso a las escenas era secuencial o cuando menos presentaba bastantes carencias en lo que a la velocidad de acceso se refiere.

    La edición precisaba de sistemas semiprofesionales y de un procesado previo para transferir las secuencias desde la cinta o el DVD al ordenador. Además, la resolución estaba limitada a resoluciones estándar de DVD, aunque en los últimos tiempos el formato DV de cinta evolucionó al HDV de alta definición que ya permitía (y permite, pues sigue estando en uso en los sistemas de grabación semiprofesionales) grabar en alta resolución HD Ready (720p) o Full HD (1.080i).

    Con los soportes digitales de disco duro y memoria flash, también se introduce el formato AVCHD junto con MEPEG2-TS, con una mayor complejidad a la hora de comprimir el vídeo captado por la cámara, pero que a cambio consigue una mayor calidad y un menor espacio ocupado en el disco o la memoria flash. El ranking de las mejores cámaras usando este sistema es:

    1. Canon Vixia HF100

    Esta cámara no es la más compacta de cuantas se relacionan en este artículo, pero es suficientemente compacta como para caber casi en cualquier parte. Además, su sensor CMOS permite grabar incluso en condiciones de luz complicadas. La calidad no será la mejor, pero cuando menos se podrán grabar escenas que de otro modo tendrían que quedarse sólo en el recuerdo. Graba en tarjetas de memoria SDHC e incorpora estabilizador de imagen y un buen zoom óptico de 12x. Eso sí, la batería estándar tiene una autonomía modesta y lo ideal es adquirir una segunda de alta capacidad. La salida HDMI junto con el control remoto facilita disfrutar de las grabaciones de manera inmediata en una televisión plana de alta definición.

    2. Sony HDR-CX11E

    Esta cámara de Sony, al igual que sus competidoras que graban sólo en tarjetas de memoria flash, presenta un tamaño extremadamente compacto pero sin renunciar a una calidad elevada. No alcanza a grabar en modo progresivo a la mayor definición, pero 1.080i es suficiente para conseguir resultados de gran impacto visual. Además, el modo Super Night Shot permite grabar en completa oscuridad, aunque con un radio de acción limitado por la potencia de la lámpara infrarroja integrada. También es posible capturar fotos con una calidad correcta para una cámara de vídeo, aunque no tan elevada como para reemplazar una dedicada. La pantalla, como es tradicional en las cámaras de Sony, es de tipo táctil.

    3. Panasonic HDC-SD9

    Panasonic es pionera en el diseño de cámaras sumamente compactas con prestaciones propias de modelos mucho más voluminosos y aparatosos. Y el modelo HDC-SD9 es un buen ejemplo de ello. Con un peso y un tamaño que permiten incluso llevarla en el bolsillo de una cazadora o una chaqueta es muy fácil llevarla siempre encima para registrar momentos en fiestas, viajes, eventos o incluso metiéndose en el papel de un ocasional directo de cine experimental. El sensor CCD no es tan sensible como los CMOS, por lo que la grabación en condiciones de poca luz es más complicada que con otros modelos, pero en condiciones normales los resultados son muy buenos, sobre todo en cuanto a fidelidad de color gracias a sus 3 sensores.

    4. Jvc GZ-HD6

    Las cámaras que graban en tarjetas de memoria flash cuentan con la ventaja de su reducido tamaño, pero a cambio su capacidad de almancenamiento es limitada y requiere disponer de un ordenador para ir vaciando la memoria SDHC o Memory Stick a medida que se llena. Esta cámara de la gama Everio utiliza un disco duro de 120 GB junto con un sistema captor de tres CCD y una óptica estabilizada con un zoom de 10x. El formato de grabación es MPEG2-TS, algo menos complejo que AVCHD, aunque de igual modo es menos eficiente y ocupa más espacio en disco. La edición también será algo más cómoda, pues el repertorio de aplicaciones de vídeo compatibles para trabajar con MPEG2-TS es mayor que las existentes para AVCHD.

    5. Samsung VP-HMX10

    Esta cámara no graba en Full HD, aunque si consigue llegar a 1.280 x 720 en formato progresivo con una tasa de bits de 12 Mbps. De este modo, las secuencias de vídeo no tendrán la mayor resolución del momento, pero sí estarán exentas de muchos artefactos visuales asociados con tasas de bits bajas en grabaciones Full HD. La ergonomía de la cámara es notable, con una extremada facilidad de manejo, incluyendo un asa pivotante que permite elegir la mejor posición para grabar. Dispone de estabilizador de imagen, así como de una salida HDMI capaz de escalar los contenidos HD Ready hasta Full HD para verlos correctamente en una pantalla de 1.920 x 1.080 puntos. Además, realiza el escalado en modo progresivo. La calidad de las fotografías es limitada, sobre todo por la escasa resolución del sensor.

    6. Toshiba Gigashot A100FE

    Toshiba no es una marca demasiado conocida por sus
    videocámaras, pero en la práctica está implicada en todos aquellos productos y soluciones que estén relacionados con la alta definición y el ocio digital. La cámara Gigashot A100FE integra un disco duro como sistema de almacenamiento, junto con un procesador de imágen capaz de manejar vídeo Full HD pero entrelazado hasta 12 Mbps. No es una tasa excesivamente elevada, pero es una buena opción para un formato AVCHD no progresivo. Por lo demás, presenta un diseño clásico, aunque elegante, con un tamaño comedido a pesar de que hace uso de un disco duro para almacenar las grabaciones. La pantalla LCD es de nada menos que 3??, lo cual facilita las tareas de encuadre o revisión del material guardado. Por otro lado, hace un trabajo correcto con las fotos estáticas.

    7. Sanyo Xacti VPC HD1000

    El problema de las cámaras clásicas cuando se trata de usarlas en actividades deportivas o de aventura es la necesidad de usar dos manos para usarlas. Si bien no siempre, sí que es necesario en algunos momentos, lo cual es incompatible con algunas situaciones. La gama Xacti está diseñada para su manejo con una sola mano, además de tener un tamaño extremadamente compacto y un peso ultra ligero. A pesar de ello, no renuncia a grabar en alta resolución Full HD ni a capturar imágenes de una calidad elevada. La ergnomía ha sido muy cuidada, así como la resistencia a golpes. El cuerpo de la cámara integra pocas conexiones, aunque dispone de una base ?dock? con las más habituales.