Todos

Bárcenas utilizó al extesorero del PP de Fraga para vaciar sus cuentas en Suiza

    Luis Bárcenas. <i>Imagen: Archivo</i>


    La detención del empresario Francisco Correa, el cabecilla de la trama Gürtel, puso nervioso a Luis Bárcenas en febrero de 2009. De hecho, el extesorero del PP pidió ayuda de inmedito a su antecesor en el cargo, Ángel Sanchís, para retirar fondos de una cuenta en el Dresdner Bank en Suiza, la cual tenía 14 millones de euros. Pocos días después, el que fuera gestor de las cuentas del Partido Popular en la época de Manuel Fraga viajó a Ginebra, lo que posibilitó que Bárcenas transfiriera tres millones de euros a una empresa vinculada al latifundio de Sanchís en Argentina.

    Según apuntan las últimas pesquisas de la investigación judicial, a la que ha tenido acceso El Mundo, Bárcenas le dio poderes a Sanchís mediante una carta de representación para que este procediera a la retirada de fondos o a la liquidación de cuentas. Tan sólo 14 días después de que saliera a la luz la trama Gürtel, Sanchís se desplazó a Ginebra para mantener una reunión con la encargada de la cuenta de Bárcenas en el Dresdner Bank, Agathe Stimoli, quien ya sabía del encuentro previo aviso del propio Bárcenas.

    De esta conversación, según relata del citado periódico, Stimoli sacó la conclusión de que Sanchís tenía la intención de liquidar una parte o la totalidad de su portfolio. Y pocos días después del viaje de Sanchís, unos tres millones de euros fueron transferidos a Brixco, una empresa vinculada a la compañía agraria que Sanchís tiene en Argentina y en la que Bárcenas había hecho inversiones, según aseguró el propio tesorero al Dresdner Bank. Montoro comparecerá en el Congreso el miércoles a las 12 por la amnistía fiscal de Bárcenas.

    Bárcenas y su gusto por la especulación bursátil

    Tras estas gestiones, Bárcenas continuó contando con los servicios financieros del Dresdner Bank, donde llegó a acumular 22 millones de euros. Según documentación del propio banco, fechada en 2006, el cliente "estaba muy contento con las frecuentes visitas a Madrid de su asesor bancario y con el pago regular de dividendos", tal y como recoge hoy La Razón.

    En dicha documentación bancaria se recoge también la oposición de Bárcenas a diversificar sus inversiones y su preferencia por "especular en el mercado alcista". En este momento la cuenta suiza del extesorero del PP estaba a nombre de la entidad panameña 'Sinequanon' y poseía 18 millones de euros.

    Pero el Dresdner Bank sospechaba de las actividades políticas de su cliente, e incluso la entidad "se planteó detener la relación de negocios con el político español", según la documentación a la que ha tenido acceso el diario ABC. De hecho, en el sumario de Gürtel consta un correo electrónico que recoge que "Bárcenas estaba sorprendido y molesto con la actitud del banco de intentar conseguir más información sobre él y sus actividades profesionales".

    Por otra parte, la dirección del banco reflejó en una nota interna que "Bárcenas iba a invertir con dos socios en un proyecto en Baqueira, para vender casas de lujo con un margen del 200%". Ha sido a partir de estas investigaciones cuando se ha destapado de forma paralela el pago de sobresueldos a dirigentes del Partido Popular.