El tabaco en Eurovegas abre una guerra en el Gobierno de Rajoy
Lo que en un principio era sólo un problema para la salud, el tabaco, puede pasar a ser un problema interno dentro del propio Gobierno y el Partido Popular, y ya se ha cobrado su primera víctima con la marcha de la ya expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Y en medio de la polémica, un día más, la instalación de Eurovegas en la capital.
Así, mientras el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, echaba ayer un cable al Gobierno regional y subrayaba que "tendría todo el sentido" que se permitiese fumar en los casinos, desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se decía lo contrario. Fuentes del departamento que dirige Ana Mato insistían en que su postura sobre la ley del tabaco no ha variado y, por lo tanto, "no hay ninguna intención de modificarla".
Por su parte, el presidente regional, Ignacio González, que el pasado martes recibía la visita del empresario y magnate multimillonario Sheldon Adelson, inisitía en que dadas las características del proyecto, el Gobierno debe plantearse modificaciones a ciertas normativas jurídicas, aunque insistía en que "no se harán a la medida de Adelson".
En concreto, entre las reformas que se plantean destacan la modificación de la Ley Antitabaco, la cual prohíbe fumar dentro de lugares públicos cerrados, dijo a los periodistas en un acto en el Metro de Moncloa. "Estamos ante un proyecto muy singular (?) y dadas las características, nosotros debemos hacer un marco legal que contemple este tipo de proyectos singulares", indicó González.
Un sector arruinado
El problema al que se enfrenta el Gobierno es que si permite fumar en Eurovegas, podría verse obligado a hacerlo también en el resto de establecimientos de hostelería. "No vamos a consentir que dejen fumar en el complejo del empresario norteamericano y que lo prohíban en el resto y sigan llevando a la ruina a miles de autónomos españoles", aseguró ayer a elEconomista José María Rubio, el presidente de la Fehr, la patronal del sector. Rubio insiste en que "tomaremos todas las medidas jurídicas y sociales necesarias para evitar la discriminación".