Todos
Guardian Express mira hacia Francia y Túnez para internacionalizar su red
La internacionalización de su actividad se aprecia al constatar que el 70 por ciento de su producción se destina a exportaciones y ahora se están preparando para internacionalizar su servicio de distribución directa.
Del vidrio que compone un parabrisas de un coche o la ventana de un edificio puede depender hasta el 60 por ciento del consumo energético. Esto lo sabe muy bien el grupo Guardian que tiene en Llodio (Álava) una de sus principales fábricas en España.
La internacionalización de su actividad se aprecia al constatar que el 70 por ciento de su producción se destina a exportaciones y ahora se están preparando para internacionalizar su servicio de distribución directa.
Hasta hace poco tiempo Guardian canalizaba sus ventas a través de grandes clientes, lejos del consumidor final, estrategia que decidió cambiar a través de Guardian Express. Así ahora cubren ambos tipos de distribución y están pensando expandir su actividad hacia Francia y Túnez para lo cual analizan posibilidades de llegar a cuerdos con socios locales.
El negocio de Guardian Express es distribuir entre grandes clientes y consumidores finales vidrios de para automoción y para edificios.'Antes teníamos una cultura muy industrial, no íbamos al consumidor final, pero hemos cambiado nuestro concepto de negocio y lo hemos orientado hacia el servicio al cliente', explica Eugenio Díez Ugarte, de Guardian Express.
Su estrategia se estructura en dos partes. Por un lado producen y distribuyen vidrios de alta gama, que son los que incorporan mayores prestaciones tecnológicas y mayor valor añadido. Después complementan su catálogo con vidrios más sencillos que adquieren a otros productores, para disponer de una gama completa orientada a las necesidades del cliente.
Un ejemplo ilustrativo es que la fábrica de Llodio produce 1,3 millones de parabrisas para el mercado de recambios de coches de alta gama, que en un 70 por ciento va destinado a exportaciones, mientras que completa su catalogo con más de 15.000 referencias de parabrisas de otros productores de coches de gama media.
La amplia red de distribución de Guardian Express, que es un activo estratégico en la compañía, le permite ser muy ágil y rápido en el suministro. Dentro de su apuesta por llegar al cliente final, sin intermediarios, Guardian ha suscrito un acuerdo firmado con El Corte Inglés e Hipercor para sustituir lunas de coches mientras los clientes están haciendo las compras en el centro comercial.
Vidrio de alta tecnología
La apuesta tecnológica de la fábrica alavesa de Guardian es una constante en su historia, como lo demuestran los 68 millones que ha invertido en los últimos años en nuevos equipos. Así dispone de dos nuevos hornos que la permiten producir de manera mucho más flexible e incorporar vidrios con mayores prestaciones.
Los nuevos vidrios pueden cambiar mucho las condiciones interiores de los vehículos y de los edificios, controlar térmicamente que no se caliente en verano y que no pierdan el calor en invierno, aislar los ruidos, incorporar sistemas de detección de lluvia , etc. Con este tipo de lunas se puede llegar a reducir los consumos energéticos hasta un 60 por ciento.
Obras emblemáticas que incorporan vidrios de Guardian Llodio son el Museo Guggenheim de Bilbao o la Torre del califa en Dubai.
Dentro de las innovaciones uno de los nuevos hornos implantados está específicamente preparado para la producción de espejos para energía solar. Este área de negocio ya es una realidad, como lo demuestra su participación en la planta termosolar Gemasolar, en Sevilla, promovida por Sener.