Todos
El 9 de marzo, meta de una carrera sin nada aún decidido
La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) da una escasa ventaja de 1,5 puntos al Partido Socialista ObreroEspañol (PSOE) frente al Partido Popular (PP), en medio de un panorama general de ralentización económica.
El PSOE, consciente de que una abstención elevada podría perjudicarle, arrancó en Madrid su campaña con el lema "Vota con todas tusfuerzas", para una elecciones en las que se decidirán las dos cámaras parlamentarias estatales y la de la comunidad andaluza.
"Cada ciudadano que se quede en casa es un voto a favor de sus intereses (de los del PP)", dijo el jueves el secretario de organizaciónsocialista, José Blanco.
El PP, que comenzó su campaña en Cádiz, tiene un electorado fiel y su líder, Mariano Rajoy, se ha marcado como meta el voto de la clasetrabajadora, descontenta con la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años.
Por otra parte, en un acto calificado de "ejercicio de rigor", los socialistas dieron a conocer el jueves la Memoria Económica de suprograma, explicando que calculan que el coste de llevar a cabo sus promesas para la próxima legislatura sería de cerca de 22.000 millonesde euros, de los cuales 16.800 millones se destinarán a medidas nuevas y el resto a iniciativas aprobadas en los últimos cuatro años.
La mayoría de las aportaciones socialistas serán para políticas sociales como las que han marcado la legislatura que ahora concluye. ElPP ha prometido, entre otras cosas, que los siete millones de trabajadores que ganan menos de 16.000 euros al año no tengan que pagarimpuestos, frente a lo que los socialistas han respondido con la promesa de devolver 400 euros a cada contribuyente.
PROTAGONISMO ECONÓMICO
La economía protagonizó también los momentos previos al inicio de la campaña, con un debate televisivo entre los pesos pesados de esteárea de las dos principales formaciones, el ministro de Economía Pedro Solbes, y el número dos del PP por Madrid, el ex directivo ManuelPizarro.
Mientras que el primero se mostró optimista frente a la economía y dijo que la política social de los últimos años peligra con los 'populares',Pizarro - que propuso suprimir el Ministerio de Vivienda - ofreció "empleo" y "seguridad" frente a "paro, inflación e incertidumbre".
Una de las citas obligadas de estos quince días de campaña serán los debates entre el presidente del Gobierno, José Luis RodríguezZapatero, y el líder de la oposición, que se enfrentarán en televisión el 25 de febrero y el 3 de marzo para explicar sus propuestas a la opiniónpública.
Se trata de los primeros debates de este tipo en España en quince años, y vienen a saldar una legislatura repleta de crispación quecomenzó con la inesperada victoria de Zapatero en las urnas tres días después de los atentados de corte islamista del 11 de marzo de 2004,en los que murieron 191 personas.
Precisamente para impedir nuevos atentados, el Ministerio del Interior ha activado desde hoy la máxima alerta antiterrorista, y el titular dela cartera, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo que cree que ETA intentará matar antes de las elecciones.
/Por Inmaculada Sanz Hidalgo/