Todos
En 2020 sólo el 7,3% de los coche serán híbridos o eléctricos
- Existen tres razones capaces de impulsar la compra de un coche "verde"
Mucha gente piensa que en 2020 por las autopistas del mundo circularán coches eléctricos, que la tecnología híbrida y ecológica revolucionará el mundo del motor. El informe "Conducción verde en 2020: más esperanza que realidad", de J. D. Power, dice que "no tan rápido".
Los conductores supone que en 2020 la mayoría de los coches que se venderán serían eléctricos, pero según este estudio, se trata sólo de mera imaginación, más que de una posible realidad. En diez años sólo el 7.3% de los vehículos será híbridos o eléctricos.
"En Estados Unidos el mercado será mayor, el 14% mundial, pero la mayor parte de las ventas no serán coches eléctricos ni híbridos como el Toyota Prius (ver ficha técnica) o el Ford Fusion Hybrid", apunta Mike Omotoso, director del estudio, a CNN Money.
Los coches híbridos y eléctricos representarán tan sólo el uno o dos por ciento en las ventas de coches en Estados Unidos en el año 2020. Dice Omotoso que "reduciremos nuestro consumo de gasolina pero seguirá siendo nuestro combustible".
Razones para cambiar de combustible
J. D. Power considera que los conductores acaben por decidirse a dar el salto a los coches híbridos o eléctricos hace falta que se cumpla alguno o más de estos requisitos:
- Un fuerte incremento en los precios del petróleo a nivel mundial.
- Un salto tecnológico que permita reducir los costes de la tecnología de los coches híbridos o eléctricos.
- Políticas de financiación de los Estados que animen a los conductores a comprar tecnología híbrida o eléctrica.
Algunos inconvenientes a la hora de comprar un turismo de estas características son: la escasa gama de coches de este tipo, los diseños, el tiempo de carga y la dependencia tecnológica.
Son más caros y a la larga tampoco compensan
Pero la mayor preocupación es la más antigua del mundo: el precio. Según el informe, los conductores interesados en hacerse con un coche de estas características rechazan la idea al enterarse del precio, bastante más alto que el de los coches propulsados por gasolina.
"Un 50% de los conductores estadounidenses, que en principio estaban interesados en estos coches, declinan la idea al conocer los 5.000 dólares, de media, que sube el precio del vehículo", apuntó John Humphrey, vice presidente senior de operaciones automovilísticas de J.D. Power.
Los compradores no están nada seguros de que les compense a largo plazo. No creen que el ahorro de combustible compense el mayor desembolso que han tenido que hacer para adquirir el coche.
En lo que a precios altos se refiere influye mucho el alto coste de las baterías y su cambio. Esas razones hacen que la gente se piense dos veces mucho si realmente quiere pasarse al mundo de la conducción híbrida o eléctrica.