Todos

Jordi Sevilla propone seis reformas para salir de la crisis en España



    El ex ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, publicó este domingo su artículo semanal en las páginas de El Mundo, en el que propone las que, en su opinión, deben ser las seis modificaciones prioritarias para salir de la situación económica por la que atraviesa nuestro país.

    En primer lugar, Sevilla se refiere a la necesidad de una reforma sanitaria, algo para lo que sería importante reforzar los tratamientos en el hogar de los enfermos y modificar el papel de la atención primaria, que debe estar "más especializada en detección precoz y prevención de enfermedades".

    Sevilla también propone modificar el régimen de pensiones, mediante una actualización del Pacto de Toledo a las características actuales de nuestra población. Entre sus ideas está "reforzar la contributividad del sistema, ampliar los espacios de oportunidad para los planes colectivos de empleo y alargar la edad real de jubilación".

    Importancia de la educación y el mercado laboral

    El sistema educativo es otro de los pilares en los que el ex ministro ve importante realizar cambios. Disminuir el fracaso escolar, reforzar el prestigio de las universidades y lograr un sistema eficiente de formación profesional serían las metas a seguir, con el fin de "adecuar nuestro sistema educativo a las necesidades y posibilidades de una sociedad del siglo XXI".

    También las Administraciones Públicas deberían recibir un lavado de cara, según Jordi Sevilla. El "desarrollo de la Ley de Acceso Electrónico a la Administración y el programa europeo de supresión de trámites" ha de ser el primer filtro para lograr una mayor efectividad burocrática. Además, sugiere mejoras en la coordinación entre administraciones y en el servicio de justicia, y un gasto público más eficaz.

    La penúltima reforma propuesta es la del mercado de trabajo, que conllevaría la "generalización de nuevos contratos indefinidos", la "extensión de las posibilidades de estos contratos a tiempo parcial", los "compromisos a favor de la conciliación de la vida personal y familiar" y el "reforzamiento de la causalidad en la contratación temporal".

    Y para finalizar, Sevilla expone una posible reforma del modelo de crecimiento, "potenciando el talento, el valor añadido, la innovación y todo lo que reduzca nuestra dependencia del carbono en la perspectiva de la lucha contra el cambio climático".