Todos
El número de nuevas empresas cae un 27% en marzo
El número de sociedades mercantiles constituidas en Andalucía durante marzo, mes en el que se decretó el estado de alarma por el Covid-19, ha sido de 1.189, lo que representa una bajada del 27,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según la Estadística sobre Sociedades Mercantiles en Andalucía elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y publicada este jueves.
De acuerdo a los mismos datos, el capital suscrito para su constitución ha superado los 48.723 euros, y el capital desembolsado ha sido de 48.678. Las sociedades que se extinguieron en el conjunto de año fueron 247, un 22,3% menos, siendo Andalucía la segunda comunidad con más disoluciones en el conjunto del año, por detrás de la Comunidad de Madrid (475).
Dentro de las nuevas sociedades, la forma jurídica predominante ha sido la de sociedad limitada, con 1.186 sociedades, mientras que solo se ha registrado tres casos de sociedades anónimas durante el pasado mes de marzo en Andalucía.
Por último, 312 sociedades mercantiles han ampliado capital, con un capital suscrito que superó los 88.378 euros. Por su parte, el número de sociedades que redujeron capital fue 52, mientras que el número de sociedades que desembolsaron dividendos pasivos fue de dos sociedades.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles se desplomó un 28,3% en marzo respecto al mismo mes de 2019, su mayor retroceso desde mayo de 2009. En total, en marzo se crearon 6.767 empresas al tiempo que las disoluciones empresariales disminuyeron un 21,1%, hasta totalizar 1.464.
Con el retroceso de marzo, la creación de empresas encadena tres meses de tasas interanuales negativas después de haber cedido en el mes de enero casi un 4% y en febrero, más de un 9%.
Estadística ha recordado que durante el mes de marzo la atención diaria al público de los registradores y sus plantillas se ha hecho exclusivamente mediante correo electrónico o por vía telefónica. A pesar de esta situación, los Registros Mercantiles continuaron en marzo su actividad y el Registro Mercantil Central ha remitido la información necesaria al INE para la elaboración de la estadística.