Next Generation

Las dificultades de los autónomos y las PYMEs para acceder a las ayudas Next Generation


    Celia Moro Aguado

    La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha advertido en un informe sobre los fondos Next Generation, publicado en Enero de 2022, las dificultades a las que se enfrentas las PYMEs y autónomos a la hora de acceder a estas ayudas.

    Entre otras causas, señalan un margen de tiempo escaso a la hora de presentar los proyectos a las convocatorias (según señalan, muchas veces apenas alcanzan los diez días hábiles), el mayor peso de las reformas que de las inversiones (86% y 14% respectivamente entre 2020 y 2021) y el hecho de que se hayan diseñado en mayor medida por el Estado y no por las autonomías, lo que complica su adaptación a cada uno de los territorios.

    Además, CEOE denuncia la demora de la llegada de los fondos a la economía real y pide acelerarla.

    Los proyectos de las empresas deben adaptarse a los requisitos del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia para poder optar a beneficiarse de los fondos. Además una vez se ejecuten los proyectos, su resultado debe ser medible y verificable.

    Entre otras ayudas, los autónomos pueden solicitar ayudas del fondo Next Tech (proyectos digitales innovadores de alto impacto), Plan Moves III (para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables), Programa PREE (rehabilitación energética de edificios), Integración de la Inteligencia Artificial y la robotización, Emprendedoras digitales (proyectos de emprendimiento digital femenino) y Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión.