Next Generation

Transición energética, el sector más beneficiado por los Next Generation en el primer semestre de 2022


    Celia Moro Aguado
    Madrid,

    Según los datos ofrecidos por el Gobierno, las actividades de transición energética recibirán 7.421 millones de euros, un 30% de los fondos Next Generation destinados al primer semestre de 2022, convirtiéndose en el sector más beneficiado de este periodo.

    Es seguido de cerca por el área de Movilidad Sostenible, que recibirá 7.223 millones, un 29,3% del total. A continuación está digitalización, crecimiento y competitividad industrial, con 8.100 millones de euros y más de un 20% de las convocatorias.

    Se trata de datos realizados en base a estimaciones de los distintos ministerios y convocatorias de las comunidades autónomas, así como a las transferencias y concesiones directas formalizadas en 2021, de manera que pueden ser ajustados a lo largo de la primera mitad del año.

    Respecto a los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), tres de ellos ya han sido aprobados por el Gobierno: desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, salud de vanguardia y energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento.

    Está pendiente de su inmininente aprobación el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado PERTE-VEC). Además, se prevee dar luz verde en las próximas semanas al PERTE agroalimentario, y al aeroespacial. Próximamente también podría salir adelante el PERTE naval, el vinculado con la economía circular y el de economía de los cuidados.

    Según el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, publicado en Junio de 2021, en el periodo 2021-2023, se invertirán 70.000 millones de euros de los Fondos Next Generation, los cuales se concentrarían principalmente en transformación verde (40,29%) y digital (29,58%). De la misma forma, se apuesta por educación y formación, que recibiría el 10,5% e I+D+i el 7%. Por otro lado, a cultura y deporte solo se destinaría un 1,2%.

    Debido a los requisitos de la Unión Europea para estos fondos, las actividades a las que se destinen deben estar vinculadas a los cuatro ejes prioritarios de la Unión Europea: transformación digital, transición ecológica, cohesión social y territorial, e igualdad.