Estrategia digital

La creativa táctica del Financial Times contra los adblockers: borrar palabras de los artículos

    <i>Imagen: AdAge.</i>

    elEconomista.es

    Últimamente los editores están empleado innovadoras técnicas para combatir el uso de adblockers que afectan en gran medida a sus ingresos publicitarios. El último ha sido el Financial Times, el cual ha optado por esconder varias palabras de sus artículos para impedir su lectura a quienes utilizan los softwares bloqueadores de la publicidad.

    El editor está llevando a cabo este creativo experimento para convencer a sus lectores de la importancia que supone la presencia de la publicidad en su edición online, pues gracias a ella son capaces de sobrevivir. Y es que el número de palabras ocultas representa el porcentaje de ingresos que el FT recibe de la publicidad, aunque según el director de las ventas publicitarias Dominic Good es una cantidad orientativa. 

    En este sentido, cerca el 20% del tráfico del Financial Times llega con un bloqueador de anuncios en ejecución. Según Dominic Good, la ocultación de las palabras tiene dos propósitos. El primero para demostrar que los adblockers son nocivos para la perduración de los medios, y el segundo para que los lectores comprendan que el medio depende de los ingresos publicitarios para producir contenidos de calidad, según informa AdAge.

    Además, el medio publicó este miércoles un comunicado sobre la publicidad abordando temas como la confianza, privacidad y la experiencia de usuario. "El FT se compromete a garantizar que la publicidad nunca interfiere con nuestro periodismo ni con la experiencia del lector ni tampoco interrumpe el uso de cualquiera de nuestras plataformas", explica el comunicado.