Comercio electronico

Prestashop: "Los compradores 'online' buscan la entrega inmediata"

    Bertrand Amaraggi, Director general de Prestashop en España. <i>A. Dimitrov.</I>

    Lourdes Marín

    El comercio eléctronico se ha convertido en una fuente de ganancias primordial para las compañías españolas. En este ecosistema, Prestashop se ha posicionado como un socio fundamental, puesto que permite crear una tienda online de forma gratuita. La herramienta, que ya está traducida a 64 idiomas, es uno de los mayores socios de PayPal y eBay.

    ¿Qué servicio ofrece Prestashop?

    Somos un software que permite rápidamente crear una tienda online, de cara a que los comercios sean más rentables. Tenemos clientes de todo tipo, pero sobre todo pymes que facturan de cero a más de 50 millones de euros.

    ¿Cómo se abre un comercio electrónico con Prestashop?

    Básicamente hay dos maneras de hacerlo: trabajando con una agencia que sea experta en esta herramienta, con lo que se gana tiempo, o instalándolo uno mismo, aprovechando que Prestashop es muy sencillo e intuitivo.

    ¿Cuáles son las tendencias más populares en eCommerce?

    En primer lugar, las entregas inmediatas, casi en el mismo día. También todo lo relacionado con la omnicanalidad, ya que antes, las marcas trataban de manera diferente al cliente que venía de la tienda física o de la online, pero ahora ya no. Por otro lado, el comercio electrónico está cada vez más personalizado, y las marcas utilizan la información que tienen sobre el consumidor para ofrecerle productos que pueden interesarle, tanto en la tienda física, como en la online. En España, una tendencia que es muy fuerte es el m-commerce -el comercio a través del móvil, que, según la compañía Criteo, supone un 30 por ciento del total-, por lo que las compañías tienen que adaptar sus negocios a este formato.

    ¿Por qué cuesta hacer que el consumidor español se lance a comprar por Internet?

    Creo que el poder adquisitivo no es el mismo en España que en Francia. En esta industria, las empresas no viven de inversiones, sino del cliente, y si éste tiene menos dinero, comprará menos. Por eso, nosotros aconsejamos a todas las tiendas con potencial que vendan a nivel internacional, a otros países con mayor poder adquisitivo. Además, las funcionalidades relacionadas con la internacionalización son cada vez más utilizadas. Por otro lado, el español está más enfocado al tema del precio y, por ello, va buscando ofertas y descuentos.