Nacional

El avión de Air Canada aterriza sin problemas tras sufrir la pérdida de una rueda y daños en el motor

  • El Boeing 767 detectó desde su despegue un fallo en el tren de aterrizaje
  • El piloto y Aena dejaron claro siempre que estaba todo "bajo control"
  • La nave tenía destino Toronto e iba cargada con 130 personas a bordo
Foto: Wikimedia.

elEconomista.es

La del lunes no ha sido una jornada fácil para el tráfico aéreo de Madrid, que se ha visto parado durante más de una hora en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas por la presencia de un dron en las inmediaciones. A esto se ha unido el paso de un Boeing de la compañía Air Canada que ha sobrevolado, por problemas técnicos, el centro de la capital española a una altura muy baja, lo que ha generado confusión e incluso cierto temor entre algunos ciudadanos que han visto una estampa poco habitual. Tras varias horas de confusión, pero siempre con la lógica de "tener todo controlado", la nave ha tocado tierra a las 19.10 horas con las 130 personas de a bordo a salvo.

La noticia saltó por las redes sociales e inmediatamente toda España se puso en vilo por el avión de Air Canada. Con destino Toronto, salió de Madrid ya con retraso (14:57, pese a estar programado para las 12:55) y de acuerdo con la web de seguimiento Flightradar24, la razón se debía a que el avión, habría sufrido alguna avería en su sistema. Unos problemas que se debían a la pérdida de una rueda del tren de aterrizaje y daños en un motor.

Desde entonces, el Boeing (un modelo 767) fue dando vueltas por las provincias de Madrid y Cuenca, tal y como describió el seguimiento de su trayectoria, con el objetivo de aligerar su carga de combustible y poder hacer un aterrizaje de emergencia. Eso sí, siempre señalando desde Aena que el aeropuerto de Barajas estaba prevenido para recibir el vuelo.

Los servicios de emergencias del SUMMA, en coordinación con Cruz Roja, enviaron efectivos procedentes del cuerpo de bomberos, así como personal sanitario y de Protección Civil que se desplegaron por la zona bajo la supervisión del aeropuerto de Barajas. Un comité de crisis al que también se unió el ministro de Transporte José Luis Ábalos para seguir de cerca todo el operativo.

Según el sindicato de pilotos Sepla, el problema se habría debido al desprendimiento de algunas de las piezas del tren de aterrizaje del Boeing, que habrían entrado en el motor. Desde el Sepla, según su cuenta de Twitter, indicaron que el avión debía perder combustible durante al menos tres horas para poder acometer ese aterrizaje de emergencia con un cierto margen de seguridad.

Un F-18 de las Fuerzas Armadas escoltó al avión de Air Canada en una operación que se encuentra dentro de los protocolos habituales

Un avión F-18 de la Fuerza Aérea española ha acompañado al avión de Air Canada. Según fuentes del Sepla consultadas por elEconomista, se trata de una operación encuadrada dentro del protocolo que se activa para este tipo de casos.

Las mismas fuentes aseguraron que el cometido de los pilotos del F-18 es "comprobar si hay daños estructurales, si tiene algún trozo de motor roto o si el tren de aterrizaje podría funcionar" y matiza las alarmas levantadas por la noticia: "Todos los meses algún avión aterriza sin tren".

Tras esta maniobra, la nave pudo finalmente perder toda la carga necesaria y tocar tierra con toda la tripulación a salvo y pendiente de las investigaciones futuras.