Música

Eduard Costa (Amics de les Arts) inicia la carrera en solitario como Últim Indi



    Barcelona, 16 mar (EFE).- Eduard Costa, que se despidió hace unos meses de la banda Els Amics de les Arts que creó con sus compañeros de piso de estudiante y se instaló por su cuenta, ha dado a luz el primer fruto de su nueva etapa: un disco titulado "L'Últim Indi" con el que mira "hacia dentro como músico y como persona".

    El álbum combina su pasado 'pop' con cierto misticismo, fruto de una vena espiritual que ha tenido desde niño, según ha dicho en una entrevista con Efe.

    Este misticismo se refleja en temas que hablan de la vida, la muerte, el viento, el fuego, el humo, la tierra, las semillas y la naturaleza, todo ello a ritmo de tambores ancestrales.

    Unos tambores que tienen relación con la decisión de tomar como nombre de guerra Últim Indi, un apelativo artístico que viene "de la voluntad de comunicar a través de las canciones, que es lo único que tengo, y que son como señales de humo", ha explicado.

    El disco está compuesto por catorce temas con títulos como "La Muntanya Blanca", "La Sorra del Desert" o "L'Arbre Blanc" que remiten al Lejano Oeste, a las grandes llanuras norteamericanas y a los pueblos nativos de América.

    "Conecto mucho con el sonido americano, tanto del norte como del centro y del sur", ha reconocido el artista, que cree que la iconografía del Nuevo Mundo le ayuda a expresar el momento vital por el que está pasando.

    "Iniciar una nueva etapa me ha situado en un momento expansivo y de descubrimiento, en el que estoy explorando sonoridades como un pionero", una labor en la que ha contado con la colaboración de Caïm Riba, que ha producido el disco y le acompañará a la guitarra en los conciertos.

    "Me ha encantado trabajar con él. Iba a su estudio un día a la semana y salía a las pocas horas con el tema bajo el brazo. Era como si cada día pasaran los Reyes de Oriente", ha asegurado.

    Riba le ha ayudado a dar forma a unos temas nacidos de "una llamada interna" que le ha empujado a buscarse a si mismo y mostrarse a los demás "totalmente desnudo".

    En consecuencia todas las canciones "muestran emociones a flor de piel, que pueden ser sencillas -según ha señalado-, como explicar lo como siento la lluvia fina caer sobre la piel, o más complejas, como la pérdida de alguien querido".

    No obstante, la colectividad también está presente en su primer disco en solitario, representada por los coros de góspel que le acompañan en algunos temas.

    También hay una canción dedicada "a la parte femenina de todos nosotros" titulado "Llobes" en la que canta a la luna y a un mundo libre y salvaje.

    La presentación en directo de este nuevo material empezará en el festival Strenes de Girona el próximo 13 de abril y después recorrerá escenarios grandes y pequeños, con un punto álgido en el Teatro Coliseum de Barcelona. EFE