Azerbaiyán gana el concurso musical de Eurovisión
La canción sobre una pareja enamorada fue interpretada por el estudiante de 21 años Eldar Gasimov y Nigar Jamal, de 30 años y madre de dos hijos que vive en Londres. El dúo, conocido como Ell-Nikki, ganó un total de 221 puntos.
Italia terminó segunda con 189 puntos y Suecia resultó en tercer lugar con 185, en la versión 56 del festival, organizada por Alemania. Irlanda, el Reino Unido y Francia, considerados por muchos como favoritos antes del concurso, tuvieron resultados decepcionantes.
España quedó la antepenúltima con la cantante gallega Lucía Pérez y el tema "Que me quiten lo bailao".
El festival, considerado como el concurso musical más grande del mundo con una de las mayores audiencias televisivas, fue transmitido a países desde el Océano Atlántico al Mar Caspio -y naciones de todo el mundo que ni siquiera están en la competencia.
"Oh Dios mío, ganamos, ganamos", dijo Gasimov, cuya cara estaba cubierta de sudor mientras lo celebraba en el escenario frente a unos 36.000 espectadores en un estadio de fútbol en la ciudad alemana de Düsseldorf que fue adaptado para el evento.
"Soy el hombre más feliz del mundo en este momento", declaró.
La canción de Azerbaiyán tuvo algunos toques suecos. Fue compuesta por los suecos Stefan Orn, Sandra Bjurman e Iain Farquharson y cuatro bailarines suecos acompañaron a Ell-Nikki.
Jamal, quien tiene un título en economía, dijo que era difícil comprender la magnitud de una victoria soñada para Azerbaiyán, una ex república soviética de ocho millones de habitantes que recuperó su independencia en 1991.
"Hace pocos meses yo era una esposa y madre de dos niños -y mi sueño más grande era representar a mí país en el Festival de la Canción Eurovisión", dijo en una conferencia de prensa. "Mi sueño se hizo realidad: soy la ganadora de Eurovisión", agregó.
OSTENTACIÓN Y KITSCH
El Festival de la Canción Eurovisión ha sido la plataforma de lanzamiento de varias carreras internacionales. El grupo pop sueco Abba se hizo famoso después de ganar en 1974 con "Waterloo" y Celine Dion se llevó los honores en 1988 cuando defendía a Suiza.
Muchos ridiculizan al concurso por presentar números mediocres, mientras que otros son entusiastas seguidores.
Desde su comienzo en Suiza en 1956, el concurso concebido por la Unión Europea de Radiodifusión ha crecido hasta convertirse en un gigantesco evento en el que los artistas, frecuentemente vestidos con trajes con lentejuelas, cantan a toda voz sus temas en diferentes idiomas.
Aficionados envueltos con las banderas de sus países y con trajes exóticos llenan el estadio, animando a los 25 finalistas, que mezclan la ostentación y kitsch con baladas, rock and roll y disco para intentar ganar los votos de los telespectadores y de 43 jurados nacionales.
También fue una noche decepcionante para Alemania, después de que Lena ganó el año pasado en Oslo.
Lena se convirtió instantáneamente en una heroína nacional al poner fin a las tres décadas de sequía de Alemania en el festival. Su canción "Satellite" alcanzó el número uno de las listas musicales en seis países y estuvo entre las 10 más escuchadas en otros siete. Sin embargo, en la noche del sábado terminó en un lejano décimo lugar.
El cantante de ópera francés Amaury Vassili, la banda juvenil británica Blue y los irlandeses Jedward también estaban los favoritos por las casas de apuestas, pero tuvieron una mala actuación.
Otros participantes famosos en concursos anteriores incluyen a Julio Iglesias, Olivia Newton-John, Secret Garden, t.A.T.u., Lordi y Patricia Kaas. Riverdance fue creada en 1994 cuando Irlanda fue anfitrión del concurso.