Música
José Menese dice que los cantes líricos no le "han llegado nunca"
"Así se cantaba y así cantan" es el título del espectáculo que mañana compartirá con Manuel Santos Pastor "Agujeta" y en el que ambos cantaores, cada uno por su lado porque no han preparado nada juntos, se remiten al núcleo de la ortodoxia flamenca.
Menese se lo ha explicado hoy a los periodistas con una vieja anécdota: "Yo con quince años ya era 'manueltorrista' y estando en la zapatería con mi padre le dije que a mí no me gustaba determinado cantaor, y mi padre me contestó que me callara o me daba con el zapato en la cara".
A la pregunta de a cuántos cantaores le daría él con el zapato en la cara ahora, Menese ha contestado socarrón: "No soy quién para juzgar con tanta dureza", aunque también con humor ha señalado que muchos están pidiendo tan severo castigo.
"Me gustan los cantaores que desarrollan el arte con duende; y, si no nombro a ninguno, es por no salir escaldado", ha asegurado el cantaor, que grabó su primer disco en 1963, a los 21 años.
El espectáculo de mañana lo abrirá Menese con granadina, farruca, tiento, soleá, seguriya y guajira, aunque ha dejado en el aire cantar también tonás.
Le seguirá "Agujeta" con soleá, seguirilla, alegrías, soleá por bulería, fandando y bulería, una noche jonda concebida por cantaores que, como hoy ha afirmado Menese nada más comenzar a hablar, consideran que "hacer las cosas bien es importante".
De su compañero de espectáculo, "Agujeta", ha dicho Menese que lo conoce desde que tiene uso de razón, que "es un pedazo de artista" que, como él, se dedica al cante puro, "el compañero ideal" con quien va a "dar el callo".
"Así se cantaba y así cantan" supondrá un repaso de los cantes gitanos de Manuel Torres y Antonio Mairena, "una muestra fiel de los cantes", según los programadores de la Bienal.