España

El Barça dejará de tener el monopolio de la selección española

    Iniesta, uno de los representantes culés del Barça | Reuters


    Cuando en 2008 Vicente del Bosque llegó a la selección española, el equipo que hasta entonces había entrenado Luis Aragones empezaba a tener como principal seña la posesión del esférico. Aquella 'Roja' era un equipo heterogéneo, formado por futbolistas de varios equipos y en el que el Valencia dominaba por número de jugadores.

    El Barça sólo aportó tres al once tipo de la Eurocopa que lograron los nuestros por aquel entonces, a saber, Puyol, Xavi e Iniesta. Aquel estilo preciosista fue evolucionando poco a poco y lo hizo en paralelo las aportaciones del Barça de Pep Guardiola.

    El equipo que lo ganó todo se convirtió también en el hilo conductor de la Roja. Del Bosque usó lo mejor de la casa blaugrana y aderezó con las aportaciones de otras escuadras.

    Eso, obvio, dio al combinado nacional un color muy culé. Hasta siete futbolistas del Barça llegaron a conquistar el Mundial de Sudáfrica, un torneo que la selección ganó gracias a goles culés. Todos los tantos españoles de aquel torneo lo hicieron hombres de Guardiola. La cifra de representantes aumentó hasta ocho en la Eurocopa de Polonia y Ucrania. La baja de Puyol fue cubierta por Jordi Alba. Entre un torneo y otro Cesc Fàbregas acabó en la Ciudad Condal.

    Un panorama que, con todo ya ha cambiado en el Mundial de Brasil. La plantilla que fue eliminada del torneo de forma prematura contaba con dos culés menos. Valdés, lesionado, se quedó fuera y Cesc, por su parte, ha vuelto a cambiar de aires para marcharse al Chelsea.

    Así pues, esta España sólo tenía seis jugadores del Barça, más de los que tendrá en las siguientes convocatorias. El Barça dejará de tener el monopolio de la nueva selección española, debido a razones técnicas y también de edad. En este último apartado destaca la despedida de Xavi. El de Terrasa dejará el combinado nacional para buscar un retiro dorado en Qatar.

    De los que quedan (Piqué, Alba, Iniesta, Busquets y Pedro), los dos primeros podrían no entrar en la primera lista por motivos disciplinarios. A Del Bosque no le ha gustado la actitud de ambos en este torneo. En todo caso, el salmantino no descarta cubrir estos movimientos con más sangre fresca culé. Deulofeu o Bartra son candidatos a la nueva selección.

    En cualquier caso, se reduzca o no el número de futbolistas culés que aparecerán en futuras llamadas, lo cierto es que todo apunta a que crecerán los futbolistas de otros equipos, como el Atlético de Madrid (con Koke, Mario Suárez, Juanfran o Gabi como futuribles) y el Real Madrid (a Ramos y Casillas se unirán Carvajal, Isco y, quizá Illarramendi y Nacho).

    Movimientos que, junto con la llamada de otros potenciales futbolistas, podría devolver a España a los tiempos de Aragonés, esto es, años en los que la mayor aportación de un club no pasaba de los cuatro o cinco miembros. El resto, se distribuía entre un buen puñado de escuadras españolas y extranjeras.