Las siete barreras que dificultan el acceso de la mujer al trabajo
Para elaborar este informe sobre el acceso de la mujer al trabajo se ha analizado la situación personal y profesional de las mujeres en siete países del mundo, al margen de España: Brasil, China, Francia, Alemania, India, Suecia y Estados Unidos. El estudio será presentado hoy en el Foro de la Mujer en la Economía y la Sociedad que tuvo lugar el pasado fin de semana en la ciudad francesa de Deauville.
Cambio de mentalidad
La socia de PricewaterhouseCoopers y responsable del programa Woman in PwC, Marta Alamán, explica que muchas empresas "pueden exhibir progresos en el apoyo a la diversidad de género", pero todavía "no está claro" que estos programas obedezcan a un cambio de la cultura corporativa. "El aumento de la participación de la mujer depende en gran medida de un cambio de mentalidad social y empresarial aún por consolidar", destaca Alamán, según informa Europa Press.
Según las conclusiones del estudio, los gobiernos y las empresas están realizando "esfuerzos apreciables" para identificar las barreras que limitan la participación de la mujer en el mundo económico y empresarial.
También reconocen su esfuerzo, "con mayor o menor eficacia", de adoptar medidas que mejoren el entorno normativo y social actual para la incorporación, la fidelización y el desarrollo de la mujer en el mundo laboral. Según constata, crear un "entorno propicio" es un "avance crucial" para poder alcanzar la igualdad laboral entre ambos géneros dentro de la empresa.
Por último, el estudio destaca que la discriminación positiva en favor de la mujer es generalmente entendida como una respuesta plausible a una realidad comúnmente aceptada: "La menor capacidad de la mujer para promocionarse su desarrollo profesional en la empresa frente a la de sus colegas masculinos", recoge el informe.