De la igualdad, la conciliación y esos temas que afectan ¿sólo a la mujer?
Es fácil recurrir a los tópicos en este tipo de encuentros. Por eso se agradece la sinceridad, capaz de humanizar a las a veces temidas superwomen. "Lo que he conseguido ha sido a base de tenacidad, aunque he de reconocer que he sacrificado mi vida personal", aclaró Marieta del Rivero, consejera delegada de Nokia España.
"No es que me remordiera la conciencia, es que me daba bocados", señaló rotunda Pilar González de Frutos, presidenta de la patronal de seguros Unespa y la primera mujer que ocupó el cargo de vicepresidenta de la CEOE. Una mujer que acabó opositando al terminar la carrera de Derecho casi por obligación: "Es que no tenía ni dinero ni apellido relacionado con la abogacía".
Cuestión de proponérselo
Helena Herrero, vicepresidenta de HP España, le quitó hierro al asunto cuando afirmó que nunca ha reflexionado sobre sus ascensos profesionales. "No digo que haya sido fácil, pero al final todo es cuestión de proponérselo", dijo.
Pero el comentario que supuso la auténtica bofetada con la realidad y que un mayor número de mujeres asintieran convencidas partió de Begoña Cristeto, consejera delegada de Interes Invest in Spain. "En el primer proceso de selección al que acudí quedamos finalistas un hombre y yo. Lo primero que me preguntaron fue si tenía novio. Les dije que sí y que me estaba esperando en la puerta. Eso supuso que no continuara en el proceso. Así que oposité".
Y sin pelos en la lengua se mostró también Lourdes Fuentes, presidenta de la inmobiliaria Roan y responsable de una plantilla de 500 personas de la que el 70 por ciento son mujeres. "Lo que más me molesta -dijo- es que la maternidad compita con la profesionalidad. Yo tengo cuatro hijos y no sólo no han competido con mi trabajo, sino que lo refuerzan. Estoy cansada de ofrecer puestos de dirección a mujeres y que me digan que no, porque sus maridos tendrían que renunciar".
La Ley de Igualdad promulgada por el Gobierno no parece convencer a las asistentes, a juzgar por las reflexiones que realizaron en el coloquio. Las cuotas por imposición -que de momento aparecen reflejadas como recomendación- no les entusiasman y el permiso de paternidad de 15 días les parece, en algunos casos, "puramente testimonial".