Motor
Casi la mitad de los coches que van al taller en España tienen más de 15 años
- Un hombre intenta reparar por su cuenta una fuga de motor con silicona y su coche acaba en el taller con 19.000 euros en daños
- Este consejo de taller elimina el chirrido de las ventanas del coche por menos de 2 euros: el truco que usan los mecánicos
- El truco que todo conductor debería conocer para saber si una gasolinera está en la autovía o hay que desviarse
Pedro Berrio
Así lo corrobora un informe realizado por GiPA para GANVAM y que demuestra, una vez más, la antigüedad del parque automovilístico español.
Lo curioso de este estudio, realizado por GiPA para GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios), es que estas visitas al taller no se corresponden con la idea de hacer un buen mantenimiento y alargar la vida útil de manera segura de estos coches con más años. De estas entradas a taller, el 62% se realizan en talleres independientes, no en los servicios oficiales, por lo que los concesionarios no obtienen una rentabilidad de ese envejecimiento del parque, más bien al contrario, ya que les obliga a especializarse en operaciones muy concretas o a invertir en nuevas herramientas.
Aunque pueda parecer una contradicción, cuanto más viejo es el coche, pasa con menor frecuencia por el taller. Las revisiones preventivas ya no son importantes a medida que los coches se hacen más viejos y visitan el taller por averías o de cara a la ITV para "solucionar" posibles problemas. Las visitas de carácter preventivo solo representan el 36% del total de entradas al taller, mientras que casi la mitad responden a necesidades específicas.
¿Dónde se reparan los coches viejos?
El estudio demuestra que durante la vida útil de un coche, los concesionarios y agentes oficiales reciben el 57% de las entradas por revisión del fabricante. En el resto de las intervenciones, desde cambios de neumáticos hasta averías o reparaciones de lunas, son los talleres independientes los que se hacen con la mayor cuota de mercado. En estos talleres independientes, el 60% de su facturación proviene de la venta de piezas, hasta el punto de que a la hora de elegir a sus proveedores de recambios, estos talleres independientes anteponen la rapidez de entrega (un 67%) y la disponibilidad de piezas (57 %) a los descuentos o buenas condiciones comerciales que sus proveedores puedan ofrecerles.
En 2024 estos talleres más pequeños o "de barrio" se hicieron con el 62% de las entradas totales de vehículos para los servicios de reparación y mantenimiento. Son talleres que cuentan con estructura reducidas pues casi la mitad de ellos tienen solo uno o dos empleados mientras que los servicios oficiales cuentan con una media de 14 empleados. También hay que tener en cuenta el trato más personal, la cercanía y la confianza que algunos de estos talleres generan en los clientes, por tratarse de negocios " de toda la vida".
Desde GANVAM insisten en la necesidad de la puesta en marcha de una estrategia nacional que permita rejuvenecer el parque de automóviles y que no se centre solo en incentivos a la compra de coches nuevos, también en los de ocasión con menos de cinco años, que en este momento ya suponen el 26% de las ventas totales de coches usados.