Alfredo Altavilla, de BYD, avisa a compradores y fabricantes: este tipo de coche "se ha convertido en el nuevo campo de batalla" del mercado
- El asesor de BYD explica también el motivo del auge de esta clase de vehículo
- José Elías, dueño de La Sirena, avisa a los que quieran un coche de que no compren "sin antes entender" este concepto
- 29 empleados de Mercedes-Benz Vitoria se hacen millonarios con el Euromillones de Logroño
Daniel Gordo
Alfredo Altavilla, asesor especial de BYD para Europa, ha advertido tanto a compradores como fabricantes automovilistas sobre cuál es la dirección que esta adoptando el mercado. No, no se trata del coche eléctrico, ni tampoco del gasolina o diésel. Según apunta, "el PHEV se ha convertido en el nuevo campo de batalla".
Ahora bien, ¿a qué se debe esta tendencia? "Todo el mundo busca una revisión del llamado pacto verde que abra los mercados también más allá de 2035", comentó Altavilla en unas declaraciones recogidas por Autocar.
Son varios los fabricantes que, tras el anuncio de Europa sobre la prohibición de la venta de coches con motor de combustión en 2035, se apresuraron a organizar un nuevo calendario donde se pusiese el foco en el vehículo eléctrico. Una estrategia que a muchas les ha costado considerables pérdidas.
Sin embargo, el mercado ha mostrado, con los datos en la mano, no estar preparado aún para un paso tan grande como el cambio al eléctrico, por lo que las marcas están reconsiderando su estrategia, reconduciendo su camino apostando por tecnologías intermedias, como es el caso de los PHEV y los EREV.
Los PHEV, "el nuevo campo de batalla"
Altavilla habló directamente acerca del enfrentamiento existente entre los híbridos enchufables y este tipo de vehículos, los EREV, que, hasta la fecha, eran desconocidos en Europa. Aunque ahora, con la llegada de las marcas chinas se ha empezado a poner de moda y amenazan con reemplazar a los PHEV.
"Si tienes sólo 35 o 45 km de autonomía como vehículo eléctrico, básicamente eres un motor de combustión interna con un enchufe. Es por eso que muchos fabricantes ahora intentan acercarse a nuestra tecnología híbrida enchufable con el extensor de autonomía", comenta el asesor de BYD.
A pesar de que la autonomía de los híbridos enchufables está comenzando a llegar a los 100 e incluso 150 km, muchas marcas han empezado ha apostar por los EREV, considerando que, al tratarse de un motor eléctrico, tienen un funcionamiento más eficiente.
Ante este este escenario, Altavilla muestra su opinión, la cual difiere por completo: (con un PHEV) puedes tener tres formas diferentes de utilizar el coche; es tu decisión, dependiendo de cuánta potencia necesites del motor, (mientras que) el EREV siempre se comporta de una manera.