Motor

Tiembla Tesla: Jeff Bezos planea conquistar el mercado de coches eléctricos con una camioneta sostenible

  • Slate Auto quiere lanzar un 'pickup truck' de dos asientos por 25.000 dólares
Jeff Bezos. Alamy.

Javier Fernández Sánchez

El sector de los coches eléctricos se encuentra en una fase clave de su evolución. La reducción de la demanda por estos vehículos ha empujado a buena parte de la industria a modificar los planes de producción, en un momento en el que los fabricantes chinos aprietan el paso para controlar su mercado local y, de paso, incrementar su huella en otros mercados como el del Viejo Continente, lo cual incrementa la presión sobre las firmas europeas. Además, la política comercial y económica de Trump amenaza con distorsionar la industria automotriz a escala global, la cual busca forzar una relocalización en territorio estadounidense. En este contexto, y ante la pérdida reputacional de Tesla por el papel de Musk en la Casa Blanca y su simpatía por la extrema derecha, Jeff Bezos ha visto un hueco que ocupar en el mercado norteamericano. Para ello confía en una empresa que se prepara para lanzar su primer vehículo en 2026.

El fundador de Amazon está invirtiendo en una firma llamada Slate Auto, la cual planea lanzar al mercado el próximo año un vehículo 'pickup truck' eléctrico de dos asientos. La compañía pretende seducir a los consumidores que estén buscando comprar el primer coche de su vida, para lo cual quieren establecer un precio asequible, alrededor de los por 25.000 dólares. En este sentido, Slate ha decidido ejecutar una estrategia basada en una línea de producción de coches y otra de accesorios para conseguir abaratar los costes, siguiendo el ejemplo de compañías como Stellantis y Harley Davison. De hecho, la firma ha contratado a cientos de trabajadores de ambas firmas.

Slate Auto fue creada en 2022 como un proyecto de Re:Build Manufacturing, compañía fundada especializada en tecnología industrial fundada por Jeff Wilke, antiguo jefe de división de consumo en Amazon y Miles Arnone, actual director ejecutivo de la firma. El vínculo de Slate con la firma de Bezos es tal que echó a andar como Re:Car, empleando la partírulca 're' utilizada por Amazon en otros eventos como re:MARS robotics.

Posteriormente, en 2023, y ya con la capacidad de operar como firma independiente, Slate Auto recaudó 111 millones de dólares en una ronda de financiación en la que participaron Jeff Bezos y Melinda Lweison, profesional encargada de gestionar el patrimonio familiar del magnate. En 2024 se ejecutó otra ronda de financiación en la que, aunque todavía no hay datos exactos en relación con la recaudación, Slate Auto emitió 500 millones de acciones a un precio de 2,37 dólares la participación.

Además, entre los inversores de esta ronda se encuentran Mark Walter, propietario del equipo de béisbol LA Dodgers y director ejecutivo de Guggenheim Partners, y Thomas Tull, director ejecutivo de Legendary. Ambos, Walter y Tull, han creado recientemente un fundo para invertir en Inteligencia Artificial valorado en 40.000 millones de dólares. Por otro lado, Diego Piacentini, antiguo ejecutivo de Amazon, también ha realizado inversiones en Slate.

Por su parte, esta firma constituye la última firma en la cartera inversora de Bezos, quien ya ha financiado a otras compañías como el fabricante de coches eléctricos Rivian. Slate Auto, ubicada en Troy, Michigan (EEUU), concentra las esperanzas del magnate para dar un golpe encima de la mesa de los coches eléctricos, atizando a Tesla, firma que tiene la guarda baja en estos momentos, e intentando mitigar al máximo el impacto de los aranceles de Trump.

De momento, Slate sigue reforzando sus prestaciones de forma silenciosa antes de entrar a competir de lleno en el mercado de eléctricos, tal y como revelan el elevado número de sus ofertas de empleo. La compañía ha escogido una versión 'pickup truck' similar a las camionetas de la serie Ford F, cuyos vehículos fueron los más vendidos en EEUU en 2024, según CarPro.