Ponemos a prueba el nuevo Volkswagen Tayron: un SUV muy ágil con 7 plazas y el maletero más grande del segmento desde 40.500 euros
- Similar al Touareg en dimensiones, gana en agilidad y precio ¿el mejor 7 plazas del mercado?
- Probamos la tercera generación del nuevo Audi Q5: un gran salto de calidad con motores gasolina y diésel
- Probamos el nuevo Jeep Avenger 4xe: así es la versión híbrida con tracción total que arranca en los 33.400 euros
Nacho González
Nos hemos puesto al volante del nuevo Volkswagen Tayron, el nuevo SUV de la marca alemana que, anunciado que se situaría entre el Tiguan y el Touareg en sustitución del Tiguan Allspace, se asemeja más al segundo en dimensiones y prestaciones, recortando apenas 10 centímetros su longitud con respecto a este, pero ganando espacio tanto para los ocupantes como en el maletero por mucho menos de lo que vale el SUV más grande de la marca.
Diseño y prestaciones
En cuanto a diseño hay poco que decir ya que nos encontramos un modelo que sigue fiel a la estética que presentan los nuevos Tiguan y Touareg, con un salto de calidad en esta nueva generación de modelos que si ya se nota en el exterior, esperad a ver el interior.
Lo que más llama la atención de este son las líneas del coche que pese a hacerlo parecer más largo de lo que es, e incluso poder confundirlo con un Touareg, luego resulta sumamente ágil y ligero para su peso real incluso en la motorización menos potente de 150 CV.
Cabe destacar la inclusión de los logos frontal y trasero iluminados que, si un servidor no se equivoca, es la primera marca en incorporar ambos iluminados ya que muchas otras ya presentaban el trasero iluminado hace un tiempo, entre ellos el propio Volkswagen, sin hacerlo en el delantero.
Dimensiones e interior
En cuanto a dimensiones, este nuevo Tayron mide 4.79 mm de largo ( 26 cm más largo que el Tiguan y 10 menos que el Touareg), 1.66 de alto (1 cm más que el Tiguan y 4 menos que el Touareg) y 2.15 de ancho (1 más que el Tiguan y 4 menos que el Touareg).
Sin embargo en el interior todo es o parece más grande, el espacio para los ocupantes es mayúsculo, y con configuración de 5 asientos tenemos espacio más que de sobra en el maletero con 885 litros que pueden llegar a ser 2.090 al poderse abatir no solo cada asiento de la segunda fila de forma individual (configuración 40/20/40), si no también el del copiloto en caso de necesitarlo.
En caso de estar en configuración de 7 plazas, el maletero sigue siendo de 395 litros que aumenta a 850 con la tercera fila de asientos abatida. Y, en el caso del híbrido eHybrid en única configuración de 5 plazas, el maletero parte de 705 litros ampliables a 1.905. Lo que queda claro es que espacio en este coche, no va a faltar en cualquier configuración de asientos.
En el interior nos encontramos un habitáculo que como hemos comentado, además de lo espacioso que es, ha cuidado cada detalle para un mayor confort y estética premium, evidenciándose en los controles físicos o el volante, pero destacando sobre todo su gran insonorización gracias al sistema de doble cristal con un grosor total de 0.5mm.
Además, como extra están disponibles los asientos calefactables y con función de masaje, pudiendo alternar entre diferentes modos e intensidades, haciendo así que entre el confort del coche, su insonorización y el masaje, los viajes dejen de ser algo pesado a bordo del Tayron.
Motorizaciones y precios
Si algo destaca demás del espacio en el Tayron es la extensa gama de motorizaciones con la que llega al mercado, y a la que se unirá muy pronto una más.
Esta empieza con un motor gasolina de hibridación ligera eTSI de 1.5 litros con etiqueta ECO y 150 CV (110 kW), al que siguen dos motorizaciones gasolina sin hibridación, ambas de dos litros, con potencias de 204 CV (150 kW) y una de 265 CV (195 kW) que llegará próximamente.
Junto a estas, las diésel de dos litros con 150 CV (110 kW) o 193 CV (142 kW), y las híbridas enchufables de gasolina 1.5 litros con potencias de 204 CV (150 kW) o 272 CV (200 kW).
Lo que más nos ha sorprendido de estas es que habiendo probado diferentes motorizaciones, incluso con la motorización estándar de 150 caballos es más que suficiente, y en ningún momento acusas de falta de potencia pese a las dimensiones del coche.
Pero con una gama tan amplia ¿Cómo quedan sus precios? Pues la lista completa queda de la siguiente manera, teniendo en cuenta que en caso de escoger tracción integral en lugar de delantera o el acabado R-Line en lugar del estándar "Más", el precio incrementará ligeramente.
- Gasolina híbrido ligero de 1.5 litros con etiqueta ECO y 150 CV (110 kW): 48.160 euros (42.100 con campañas y 40.500 con el nuevo Plan Moves).
- Diesel de 2 litros 150 CV (110 kW): 50.390 euros.
- Diesel de 2 litros 193 CV (142 kW): 55.620 euros.
- Gasolina híbrido enchufable 204 CV (150 kW): 55.550 euros.
- Gasolina sin hibridación de 2 litros con 204 CV (150 kW): 58.170 euros.
- Gasolina híbrido enchufable 272 CV (200 kW): 64.130 euros.
Conclusiones
El nuevo Tayron mola, y mucho. Habiendo probado recientemente los nuevos Touareg y Tiguan (que ya este nos hacía plantearnos la verdadera necesidad de un Touareg teniendo este las capacidades que tiene), el Tayron nos hay sorprendido por su gran agilidad y desempeño en carretera tanto de asfalto como de tierra y piedra.
El Tayron que llega para sustituir al anterior Tiguan Allspace, se sitúa entre ambos SUV para aquellos usuarios que quieran algo más grande que un Tiguan sin llegar a algo tan grande y con proporciones más "exageradas" que este Tayron.
Con unas motorizaciones que se adaptan a cada persona, sumado a equipamientos y tracción a escoger así como una gama de precios realmente competitiva que lo sitúan como el que podría ser el mejor 7 plazas del mercado (e incluso meter miedo al segmento premium), lo que está claro es que este modelo ha llegado para quedarse y que es cuestión de tiempo que lo veamos entre los favoritos de la gente en su segmento.