Motor

Si viajas a esta ciudad, olvídate del coche los domingos: el objetivo es promover la actividad física y mejorar la calidad del aire

Coches en un atasco | Fuente: iStock

Daniel Gordo

Las normativas de tráfico varían, y mucho, en función del país en el que te encuentres. Lo que puede resultarte una práctica normal al volante, puede resultar una completa barbaridad lejos de tu frontera.

Eso sí, siempre, indistintamente de dónde te encuentres, debe ser el conductor quien debe adaptarse a las normas de tráfico del país por donde circule. Y ya sabes, el desconocimiento de la ley no te exime de su cumplimiento.

Más allá de estas diferencias, algunos gobiernos han implementado unas medidas extraordinarias que pueden sorprender, y mucho, a los viajeros, ya sea por motivos de seguridad vial, crisis energéticas o razones medioambientales. Por ejemplo, a partir de este año, Ibiza cobrará a los turistas un euro al día por coche o autocaravana.

Prohibido conducir los domingos

Debido a las citadas medidas extraordinarias que cada país aplica es bastante recomendable informarse previamente sobre las normativas locales. Para evitar sanciones y otros posibles sustos, más que nada.

Entre las medidas extraordinarias destaca la ciudad de Kigali, capital del país africano de Ruanda. Según aparece en la web oficial del Ministerio de Exteriores de Reino Unido, la ciudad celebra el primer y tercer domingo de cada mes una "mañana sin coches".

Este periodo comprende tres horas, que se extienden entre las 7:00 y las 10:00. En ese lapso de tiempo, los vehículos tienen totalmente prohibido circular por las calles.

Esta iniciativa busca promover el ejercicio a la vez que reduce las emisiones contaminantes durante una serie de horas. Además, la aplicación de esta medida podría expandirse a otras ciudades del país.

"Desde el principio, fue una iniciativa de colaboración en la que todos ganaban para ayudar a hacer que Kigali fuera verde, mejorar la calidad del aire y promover la actividad física", dice Joseph Mucumbitsi, presidente de la Alianza de ENT de Ruanda en el Foro Mundial de la Alianza de ENT, una conferencia mundial de salud pública que se celebró en Kigali hace un par de meses, tal y como informa The Mail & Guardian.

No obstante, limitar el tráfico en fechas específicas no es algo exclusivo de Ruanda. Desde la década de los 90, se celebra cada 22 de septiembre el Día Mundial Sin Coche, una iniciativa global para concienciar sobre la contaminación y fomentar la movilidad sostenible. En el año 2000, la Comisión Europea adoptó esta idea y la incorporó a la Semana Europea de la Movilidad.

Además, ciudades como París, Bogotá y Bruselas han implementado restricciones similares: París organiza jornadas sin coches en su centro para reducir la contaminación y dar prioridad a los peatones; Bogotá celebra un Día sin carro en el que se prohíbe el uso de vehículos particulares; y Bruselas disfruta de domingos sin tráfico, permitiendo a residentes y turistas moverse a pie o en bicicleta.