Motor

Afecta al 75% de los conductores: el síntoma que podría poner en riesgo tu vida y la de tus acompañantes

Persona conduciendo | Fuente: iStock

Daniel Gordo

El pasado 2024, fallecieron en España un total de 1.154 personas a causa de siniestros mortales en vías interurbanas, tal y como recoge la DGT en su Informe de siniestralidad mortal en vías interurbanas de 2024.

Esta cifra, supone un aumento de 14 personas con respecto a las cifras registrada el año anterior, es decir, en 2023. No obstante, lo cierto es que las medidas introducidas por la DGT en los últimos 30 años han sido de gran utilidad para reducir el número de siniestros de forma considerable.

Según el mismo informe, en 1993 hubo un total de 4.630 personas fallecidas en 19.254 siniestros mortales y/o con personas heridas hospitalizadas. Unos datos que poco o nada tienen que ver con la situación actual, 1.154 fallecidos en 4.729 siniestros de este tipo.

A pesar de este considerable descenso, la DGT sigue introduciendo medidas, como por ejemplo reducir la tasa de alcoholemia, para que estas cifras sean cada vez menos, con el objetivo fundamental de que el dato llegue a ser de 0 personas.

El síntoma

Más allá de las conducciones temerarias, existe un síntoma que afecta al 75% de los conductores, tal y como se recoge en un estudio elaborado por Audi Attitudes. Dicho síntoma se denomina como conducción subconsciente.

¿Qué es la conducción subconsciente? Esta es un tipo de conducción en el cual el conductor o conductora no mantiene la atención adecuada sobre lo que está ocurriendo en la carretera.

Este síntoma ocurre cuando el conductor circula siempre por el mismo lugar, día tras día, haciendo siempre las mismas cosas. Es decir, ha automatizado todos los movimientos de la conducción y su cerebro, podríamos decir, está prestando atención a otras cosas.

"El 77% de los conductores españoles considera la conducción subconsciente como un riesgo para la seguridad vial, y el 85 % de los conductores españoles que conducen de esa forma piensan que los vehículos deberían incorporar sistemas de seguridad para detectarla, mientras que el 65% que opina que la Administración debería tomar medidas de prevención y educación relacionadas con la misma", recoge el estudio elaborado por Audi Attitudes.

El riesgo de sufrir un accidente aumenta considerablemente en aquellas circunstancias en las que padezcamos este síntoma. Sin embargo, este riesgo es mayor en zona urbana, en ciudad, pues hay más tráfico, más probabilidad de conflicto y sobre todo más usuarios vulnerables.

Por su parte, en carretera, autopista o autovía la velocidad de circulación es mucho mayor, siendo el máximo de 120 km/h. A esa velocidad circular bajo una conducción subconsciente puede tener unas consecuencias fatales.

En lo referente al grupo de conductores más afectados por este síntoma, el informe dice lo siguiente: "El porcentaje de conductores que dicen conducir de manera subconsciente disminuye claramente con la edad, de forma que se produce en aproximadamente el 30% de los conductores de menos de 45 años (31% entre 18 y 29 años y 30% entre 30 y 44 años), disminuye al 18% entre conductores de entre 45 y 59 años, al 13% en los conductores con una edad entre los 60 y 74 años y solo se da en el 4% de los conductores mayores de 74 años".

Para evitar sufrir los efectos de la conducción subconsciente, existen una serie de consejos:

  • Pensar en lo que estamos haciendo en cada momento y prestarle la suficiente atención.
  • Hacer mentalmente la ruta antes de comenzar el trayecto
  • Cambiar de forma periódica de ruta, ya que con la variedad el cerebro mantiene la atención.