No volverás a quejarte del consumo de tu coche: este es el automóvil que más gasolina gasta en el mundo
- Ver coches en la actualidad con consumos superiores a los 9 litros es prácticamente imposible, pero este lo supera con creces
- El rey del cielo: así es el avión más grande y pesado del mundo con 76 metros de largo y peso en despegue de 447 toneladas
- Ni es de Gaudí ni es la Casa Batlló: este es el edificio modernista más bonito del mundo
Daniel Gordo
Si hay algo que verdaderamente preocupa a un conductor a la hora de comprar un coche es el consumo. En los últimos años, este consumo se ha visto notablemente reducido. Ahora, los coches corren más pero gastan menos combustible.
Actualmente, ver coches con un consumo en torno a los 5 o 6 litros a los 100 kilómetros es un hecho que tenemos normalizado, algo que en los años 70 y 80 parecía una utopía.
La introducción de ramas de la mecánica de fluidos, como es el caso de la aerodinámica, en los coches así como la inyección electrónica ha conseguido exprimir al máximo cada gota de combustible.
Los coches que más gasolina gastan del mundo
En un top 6 de vehículos que más gasolina consumen de todo el mundo, encontraríamos en última posición a un coche con un consumo homologado de 29,4 l/100 km al Rolls Royce Phantom VI, un modelo ultra exclusivo del fabricante de automóviles de lujo británico que se produjo entre 1968 y 1990.
En quinta posición aparecería el Vector W8, un superdeportivo estadounidense producido entre 1990 y 1993. Este coche tenía una velocidad máxima superior a los 354 km/h, pasando de 0 a 100 km/h en tan sólo 4,2 segundos.
Empatado con el W8, con un consumo de 30 litros, y en cuarta posición: el Ferrari F50. El sucesor del F40 se construyó íntegramente en aluminio y fibra de carbono y su motor V12 de 520 CV le permitía alcanzar los 325 km/h, alcanzando los 100 km/h en 3,87 segundos.
Superando por muy poco a los dos modelos mencionados anteriormente, el tercer lugar es para el Mercedes 300 SLR con 30,1 l/100 km, un coche de carreras construido por el fabricante alemán en 1955 basado en el chasis del W196 R con un motor central delantero M196 de ocho cilindros.
También empatando con el 300 SLR, pero en esta ocasión en segunda posición, tenemos al Lamborghini LM002 que, a pesar de tener esos mismos 30,1 l/100 km, tenía una función bien distinta, puesto que se trataba de un todoterreno de motor V12 y tracción total permanente.
Por último, y en primer lugar de este ranking, el Pagani Zonda, un turismo superdeportivo producido por el fabricante italiano con potencias variables entre los 394 a los 800 CV en función de la versión. Con un 0 a 100 km/h de 2,6 segundos y unos 355 km/h de velocidad punta, el Zonda lidera este top con unos increíbles 34 litros a los 100 kilómetros.