Hyundai España cierra 2024 con récord histórico de ventas y ya planea superarlo en el 25
- La facturación aumentó un 10,4% respecto a 2023 con un total de 64.853 matriculaciones
Nacho González
Hyundai España cerró el ejercicio 2024 con un incremento en su facturación de un 10,4% respecto a 2023, con un total de 1.313 millones de euros. Pese a reducir su rentabilidad, la sociedad española logró los objetivos que se marcó el año pasado al superar las 64 mil matriculaciones, y cerrar con una cuota de mercado de 6,4%.
A nivel global Hyundai ha logrado grandes resultados en el ejercicio 2024. Con unas ventas mundiales que alcanzaron las 4.142.000 unidades, en Europa se han dado 609.000, de las cuales España se ha hecho con 64.853. Esto le ha servido a la marca para posicionarse como 3er fabricante mundial por detrás de Toyota y Volkswagen, y lograr así el mismo puesto en España con ventas totales por detrás de Toyota y de Renault de 90.329 y 61.172, respectivamente.
Mientras que el mercado ha visto como el 45% de los vehículos iba destinado a particulares, 37% a empresas y un 18% a rent a car, en Hyundai la distribución de su flota ha sido algo diferente a la media, con un 57% de particulares, un 22% de empresa y un 21% de rent a car.
Además, la cuota de mercado de Hyundai en nuestro país ha aumentado en una décima con respecto al año pasado, pasando de ese 6,3% de 2023 a 6,4% en 2024. Eso sí, la rentabilidad con respecto al pasado año se ha reducido en medio punto porcentual, siguiendo la tendencia del mercado y pasando así del 2,5% al 2% en el caso de Hyundai, y del 1,7% al 0,8% en el general.
De esas 64.853 unidades matriculadas, el primer puesto es para el superventas de la marca por excelencia, el Tucson, con 21.595 unidades, seguidas del Kona con 12.812, el i20 con 12.027, el i30 con 5.388 y el Bayon con 5.078.
En el contexto de las últimas noticias sobre el cese del Plan Moves, la anulación de las ayudas de vehículos comprados en el mes de Enero, y por tanto como afectará esto a la Normativa CAFE, desde Hyundai, su presidente en España, Leopoldo Satrustegui, ha señalado que:
"El mercado va a estar condicionado por ello, los híbridos enchufables son tecnología de transición y se llevan más en España que en Europa por obtener la etiqueta de la DGT, las autonomías no son suficientes y el potencial es muy superior en los eléctricos puros que en los PHEV".
De cara a 2025, la marca ha anunciado que únicamente llegarán dos nuevos modelos: el Ioniq 9, un buque insignia 100% eléctrico con más de 5 metros de largo y 600 km de autonomía, y el eléctrico más radical de la marca y el más aerodinámico hasta ahora, el Ioniq 6N.
Con estas novedades, sumado al recientemente presentado compacto urbano eléctrico Inster, además de la gama con la que ya cuenta, Hyundai apunta a que pese que no creen que sea un año donde se mejore la rentabilidad a nivel general en todas las marcas, prevén que puedan superar las 65 mi matriculaciones en España, y crecer entorno a un 3 o 4% frente a la expectativa media del mercado de un 1 o 1,5%.