Qué pasa si aparcas en la puerta de un garaje que no tiene placa de vado
- El hallazgo de un yacimiento de oro megagigante se perfila como el mayor descubrimiento del mundo hasta la fecha
- El freno de Ferrari al negocio de los Purasangue usados que se venden en Madrid por más de un millón: "Acuerdo de oportunidad" y "Lista negra"
- La megafusión japonesa de estos dos fabricantes de coches para terminar con el trono de Toyota, Tesla y BYD
elEconomista.es
Uno de los temas que aqueja a los conductores de coches refiere al aparcamiento. El no encontrar lugar en el tedioso momento de aparcar hace que muchas veces tomemos malas decisiones y dejemos el vehículo en lugares donde posiblemente esté prohibido. Luego llegan las multas, o el enfado de los vecinos. En esta línea, nos preguntamos qué pasa si se aparca en la puerta de un garaje que no tiene placa de vado.
Esta es, probablemente, una de las dudas más recurrentes en los conductores, ansiosos además con frecuencia por encontrar una razón para aparcar en ese sitio tan goloso en una calle abarrotada de vehículos.
Race explica que lamentablemente, aun en ausencia de una placa indicativa de vado, parar o estacionar a la puerta de un garaje "sigue estando prohibido", ya que al hacerlo seguiríamos obstaculizando el paso de los vehículos que fueran a entrar o salir, tal y como explica el artículo 91 del Reglamento General de Circulación (RGC)".
Según la página de los conductores, tanto en este caso como el de aparcar en un vado, te estarías arriesgando a recibir una multa con una cuantía de 200 euros (reducible a la mitad por pronto pago), sin retirada de puntos.
Con y sin placa de vado
La diferencia entre ambas situaciones, según Race, es que, sin la placa de vado, y a pesar de la multa, no tendrías la obligación legal de retirar el vehículo, si bien en la práctica depende de la interpretación que pueda hacer un agente de la autoridad. Lo mejor, por supuesto, es no arriesgarse.
A la pregunta de qué sirve entonces un vado (puesto que está siempre prohibido estacionar), la respuesta es que es una manera de compensar al Ayuntamiento por el derecho de paso que obtienen los vehículos de ese garaje al invadir una acera pública, así como por la modificación de la misma a la hora de rebajar el bordillo.