Motor

Fraudes al automovilista: el último timo del que avisa la policía

  • Un simple papel en el parabrisas puede costar un disgusto si se cae en la trampa
  • Avisa de un mal estacionamiento e incluye un QR para informarse de la multa
  • La clave: estar alerta, evitar escanear códigos QR sospechosos y verificar cualquier información con fuentes oficiales.

Miguel García

La creatividad de los estafadores no tiene límites, y los automovilistas siempre ha sido un blanco atractivo. El último timo del que advierte por la policía consiste en un papel aparentemente inofensivo colocado en el parabrisas.

Dejas el coche aparcado en un lugar inadecuado. Al llegar, un papel en llamativo color y un QR. En él se informa al conductor de una supuesta multa por mal estacionamiento, y el código QR promete más detalles. Por supuesto, el objetivo no es dar información, sino apropiarse de la de uno.

¿Cómo funcionan estos fraudes?

Al escanear el código QR, el usuario es dirigido a una página que simula ser de una autoridad oficial. De acuerdo con quienes lo han denunciado, al escanear el QR, redirige a una página que clona el móvil. Parece complejo y cuando hemos querido intentarlo con nuestro teléfono, estaba ya inactiva. No quiere decir que no hayan dado el salto a otro enlace, para engañar a nuevos incautos. La página podría estar diseñada también para capturar los datos bancarios, instalar malware en el dispositivo o para solicitar el pago inmediato de la multa para reducir la supuesta sanción.

Este caso se suma a una lista creciente de engaños dirigidos a automovilistas, que incluyen el timo del retrovisor roto, falsos emails de multas o falsos mecánicos. En el primero, un supuesto afectado acusa al conductor de haberle golpeado el espejo retrovisor, exigiendo un pago inmediato para "arreglarlo". Los email simulando ser multas emplean correos electrónicos con logotipos de organismos oficiales que piden pagos urgentes. Y los falsos mecánicos advierten de un fallo en el coche, convenciendo al conductor de hacer reparaciones innecesarias y costosas en talleres fraudulentos.

Cómo evitar ser víctima

La prevención es la mejor arma. Verifica el email de procedencia y los enlaces a los que te dirige, desconfiando de direcciones dudosas en la URL, con pequeños cambios en la denominación respecto a la auténtica.

No hagas nunca un pago inmediato, ni en metálico. Si te acusan de daños en carretera, ponte en contacto con la autoridad para que levante un atestado y deje constancia de los hechos. Para subsanar un posible "defecto" en tu vehículo acude a un taller de tu elección. En caso de sufrir un acto sospechoso, reporta el intento de estafa ante las autoridades.

Afortunadamente, los "malos" aún comenten errores ortográficos o sintácticos que permiten ponerse en guardia. En el caso de este timo del QR por aparcar mal, tampoco se dan detalles concretos, ni el organismo que comunica la supuesta infracción, ni la matrícula del vehículo "sancionado".