Motor

El precio medio de los coches usados vuelve a subir: así están las cifras

  • Barómetro de VO entre enero y septiembre de 2024
  • El peso de las ventas de los usados de más de 15 años es del 41,40% en el total de los VO
  • Los coches seminuevos se encarecen sobre todo en Madrid

Sylvia Longás

El precio medio de los coches usados se incrementó en España un 5,8% en los primeros nueve meses del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pero no todos han subido por igual. Lo vemos.

El precio medio de los coches usados se sitúa ya, entre enero y septiembre de 2024, en 19.999 euros, según los datos de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam). Pero hay diferencias en función de la edad del vehículo. Los turismos seminuevos, de menos de un año de antigüedad, apenas se encarecen un 2,2% hasta septiembre, mientras que los más antiguos, los de más de 15 años, suben su precio más de un 37,9% en ese mismo periodo.

Estas son las posibles razones de esta disparidad:

En la primera mitad del año han llegado muchos vehículos de poca edad al mercado de ocasión, ya que desde el pasado 7 de julio los coches nuevos han de incluir obligatoriamente sistemas de ayuda a la conducción y parte del stock de vehículos que no contaban con ellos han engrosado la oferta de coches seminuevos. De ahí que los precios no suban tanto.

En el lado opuesto, los coches de más de 15 años, hay menos oferta para estos pero continúa habiendo mucha demanda de coches económicos, de ahí que los precios suban. Según datos del último barómetro Coches.com/Ganvam, se percibe que los coches que están en venta con esa edad son unidades mejor cuidadas y mantenidas.

Asimismo, el cambio del reglamento de vehículos históricos en septiembre puede hacer que florezca el mercado de coches clásicos y suban aún más los precios medios, aunque no se trata de coches de uso diario que resuelvan problemas de movilidad, sino de bienes de colección, con más de 30 años.

Precio medio según la edad

Comparado con los primeros nueve meses de 2024, estos son los precios (todos al alza) de los coches usados según su edad.

0 años: 30.800 euros (2,2%)

1-3 años: 23.990 euros (6,1%)

3-5 años: 18.990 euros (6,1%)

5-8 años: 15.490 euros (10,7%)

8-10 años: 11.999 euros (9,1%)

10-15 años: 9.500 euros (11,8%)

+15 años: 6.000 euros (37,9%)

Cada vez se venden más coches seminuevos

El director general de Ganvam, Fernando Miguélez, señala que las ventas de usados de hasta cinco años acumulan un crecimiento de más del 8% hasta septiembre y representan ya un 25% de las ventas. "En este sentido, comenta Minguélez, la renovación de flotas, sobre todo, por parte de los operadores de renting, permite al vendedor profesional contar con una buena oferta de estos vehículos a precios muy competitivos. El interés que despiertan estos modelos en el mercado de ocasión representa un argumento de peso para reivindicar su papel como aceleradores del rejuvenecimiento del parque. Por eso, deberían apoyarse en los planes de incentivo a la demanda".

Donde menos suben, en Madrid y Cataluña

Los precios medios por Comunidad Autónoma siguen siendo muy dispares, según el análisis del barómetro de VO. Dos de las autonomías que más oferta de vehículos y ventas registran, Madrid y Cataluña, son las únicas donde los precios bajan de media. En Castilla La Mancha, La Rioja y Comunidad Valenciana es donde más se encarecen.

Respecto de los coches más viejos, los de más de 15 años, destaca el aumento de sus precios en algunos lugares. Superan el 60% de incremento en Andalucía, Canarias, Castilla y León, Galicia o La Rioja. Podríamos pensar que en zonas más urbanas, como Madrid o Cataluña, donde las restricciones a la circulación son mayores, bajarían de precio pero son también los coches que más se encarecen porcentualmente.

En cuanto a los coches seminuevos, estos se encarecen sobre todo en Madrid (la comunidad donde se venden más caros), si bien hay que tener en cuenta que en junio comenzó a multarse por acceder a Zona De Bajas Emisiones sin distintivo medioambiental y ha habido un importante aumento de demanda de estos vehículos. En Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña o Extremadura, sin embargo, estos vehículos con menos de un año de antigüedad han bajado sus precios.