Oliver Zipse (CEO de BMW): "La prohibición de venta de coches de combustión en la Unión Europea no es realista"
- El consejero delegado de BMW no ve lógica la hoja de ruta que ha tomado la Unión Europea.
- Cada vez son más las marcas que se pronuncian sobre la medida implementada para la descarbonización en 2035.
- Wayne Griffiths (CEO de Seat): "Si el coche eléctrico no responde habrá que hacer más esfuerzos para recortar costes"
Nacho González
Cada vez son más las marcas que se pronuncian sobre las medidas de descarbonización que ha ido implantando la Unión Europea, y lo poco reales que son estas al tratar de avanzar en un corto período de tiempo lo que precisaría de muchos más años para poder funcionar como se debe, ahora, es el CEO de BMW quien se ha pronunciado sobre ello.
Oliver Zipse afirma que el objetivo que tiene la Unión Europea de prohibir la venta de coches de combustión desde 2035 no es nada realista, y que esto derivará en una contracción masiva de la industria automovilística.
Según Oliver, Europa no está preparada para olvidarse de los motores térmicos, y en el marco del Salón del Automóvil de París celebrado esta semana, el CEO de BMW ha asegurado que las subvenciones actuales que se otorgan para los vehículos eléctricos no son sostenibles en el tiempo.
Bajo su criterio, la importancia reside en dos pilares fundamentales, por un lado los fabricantes de vehículos como protagonistas de esta situación, y por otro, los fabricantes de componentes para los vehículos.
Estos dos actores implicados, y el conjunto de todas aquellas partes que conforman el automovilismo, están en peligro a raíz de la deriva que han tomado las automovilísticas hacia el coche eléctrico, precisando menos piezas o diferentes a las que se fabrican actualmente.
Además, a esta difícil situación se suma no solo la retirada de ayudas públicas a la transición eléctrica, si no la creciente llegada y por tanto competencia de numerosos fabricantes chinos dentro del sector de los eléctricos.