Una mezcla de Fórmula 1 e Hypercar de Le Mans: así es el nuevo Ferrari F80
- Limitado a 799 unidades, se convierte en el modelo de Maranello más rápido de la historia.
- Su precio 3,6 millones de euros, pero todas las unidades están ya vendidas.
Nacho González
Ferrari ha presentado el sucesor del La Ferrari que a su vez sucedió al Enzo, un hipercoche con prestaciones únicas para competir contra modelos de marcas rivales como el McLaren W1, el Aston Martin Valkyrie o el Mercedes AMG Project One.
Este nuevo Cavallino Rampante bautizado como F80 (un nombre fiel a la histórica denominación de los modelos), se posiciona como uno de los modelos más exclusivos de la marca con 799 unidades producidas a un precio de 3,6 millones cada una que por cierto, ya han sido vendidas.
Con una denominación que hace honor al 80 aniversario de la creación de la marca que se dará en 2027, momento en el que se terminará la producción de la última de las 799 unidades previstas del F80. El sucesor de los Enzo, La Ferrari, F40, F50... se convierte en el modelo más rápido de la historia de la marca con la capacidad de acelerar de 0-100 km/h en tan solo 2,15 segundos, logrando el 0-200 en 5,75 segundos y logrando una velocidad máxima de 350 km/h.
Pero además de ser fiel a su historia de hiper coches, este nuevo modelo nace motivado por la necesidad de la marca que un día fundase Enzo Ferrari, de competir como hemos mencionado, con marcas que también han presentado sus diferentes hipercoches cuyos tiempos en circuitos como Nürburgring avalan el buen hacer de estas.
Las dimensiones de este nuevo modelo no distan mucho de modelos "más terrenales" de Ferrari como pueden ser el SF90 Stradale o el Roma, con 4,64 metros de largo, 2,06 de ancho y 1,13 de alto para un peso de 1.525 kg, lo que con 1.200 CV logra una relación peso potencia de 1,27 kg/CV.
Un interior digno de un monoplaza
Unas prestaciones y cifras de récord como las del F80 tienen que ir a juego con un habitáculo que te transmita las sensaciones de ser un piloto de carreras, o al menos parecerlo. Es por ello que este nuevo modelo incorpora una disposición de asientos en donde el conductor está ligeramente adelantado con respecto al copiloto.
Además, lejos de la línea que siguen los fabricantes en la actualidad, en el interior del F80 solo encontrarás una única pantalla (sin contar con el cockpit del piloto) donde únicamente se podrá controlar elementos básicos como la climatización, estando el resto de controles situados en el volante y viéndose en el cuadro digital.
Como dato curioso en el que fijarse, pese a incorporar un cambio automático, el selector de marcha imita la disposición del cambio de marchas manual que equipaban los antiguos Ferrari.
El secreto de Ferrari para unas prestaciones sin igual
Pero si queremos saber de donde viene un desempeño como el que hemos citado, en donde la aceleración es propia de un coche eléctrico y la velocidad punta es de récord, debemos fijarnos en la motorización: motor híbrido (HEV) que sumado a la aerodinámica activa que presenta el F80 y que es capaz de generar 1.000 kg de carga aerodinámica, permiten lograr unas cifras de récord en un modelo de producción.
Este motor V6 de 3 litros híbrido como el que utiliza el 499P de Le Mans, es capaz de producir una potencia total combinada entre el motor térmico y los eléctricos, de 1.200 CV.