Probamos el Peugeot 3008 hybrid: el SUV de gran confort más barato de la gama y con etiqueta ECO
- Actualmente cuenta con promociones que restan hasta 4.500 euros.
- Probamos el Peugeot E 5008: un SUV eléctrico de 7 plazas y hasta 660 km de autonomía
Nacho González
Hemos probado el Peugeot 3008 hybrid, la motorización de hibridación ligera del SUV del segmento C de Peugeot y la verdad que tanto las sensaciones al volante como los datos una vez finalizada la prueba, han sido tan sorprendentes como buenos, te lo contamos.
El modelo que traemos esta vez es el 3008 de Peugeot, el sucesor de un modelo que vendió 1.320.000 unidades en 130 países, eso sí, hemos probado concretamente la versión de motorización híbrida. Esta funciona a través de un sistema híbrido ligero (MHEV) con una potencia total de 136 caballos y a través del motor térmico que se apoya en el motor eléctrico de 21 kW (28 caballos), con una batería de Ion-Litio de 48 V. Tras la prueba, y pese a que de primeras la relación peso-potencia por su aspecto puede resultar insuficiente, la potencia es más que suficiente para que el coche se desenvuelva con total facilidad tanto en entornos urbanos como en carretera.
Este motor funciona a través de la transmisión automática de Peugeot que cuenta con la caja de cambios EDCT-6, la clave detrás de la hibridación de la marca: una caja de cambio de doble embrague de 6 relaciones (la híbrida enchufable será de 7 relaciones). Su desempeño es muy bueno, la transición en la fluidez entre propulsión de motor de combustión o eléctrico es prácticamente imperceptible para el usuario, lo que permite que este no tenga que cambiar sus hábitos de conducción. Con una hibridación no enchufable cada vez más demandada por los usuarios, el correcto desempeño de este sistema era clave para lograr éxito entre los compradores dentro del mercado.
Con un sistema que reduce las emisiones y un 20% el consumo, con 0.8 litros a los 100 y un 13% menos de CO2 (tecnología ya presente en gran parte de la gama con los Peugeot 208, 308, 408, 3008 y 5008), no solo es una alternativa para reducir el consumo y ahorrar a la hora de reponer combustible, si no que además convierte al coche que equipa esta motorización en una variable más barata, y por tanto se convierte a su vez en la versión de acceso a gama.
El motor eléctrico tiene la capacidad de circular hasta un kilómetro de distancia a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, permitiendo según la marca, realizar el 50% de los tramos en ciudad en modo cero emisiones. Sin embargo tras probarlo y como pasa en todos los coches con este tipo de hibridación, en el día a día se utiliza totalmente como un sistema de apoyo al motor de combustión, permitiendo así tener un "boost" cuando se requiera en carretera.
En nuestro caso hicimos un tramo urbano y otro de carretera, todo seguido, y sin exceder los límites de velocidad y utilizando de más el acelerador únicamente para algún adelantamiento puntual. Con una conducción tranquila, el consumo homologado por el ciclo WLTP era de 5,5 litros a los 100 en ciclo combinado, sin embargo en nuestro caso, el consumo osciló entre los 7 y los 7,5 litros a los 100 km.
Las dimensiones son las esperadas de un SUV de tamaño medio del segmento C, 1,89 metros de alto por 1,64 de alto y 4,54 metros de largo, lo que lo hacen ligeramente más grande que la anterior generación pero que, gracias a la gran versatilidad que presenta, hace que la conducción sea cómoda y no se perciba como un SUV desde el interior. Estas medidas y prestaciones lo posicionan como un rival directo de modelos de motorización híbrida como el Citroen C5 Aircross, el Renault Austral, el Jeep Renegade o el Opel Grandland entre otros.
Este modelo concreto con motorización híbrida y el acabado básico Allure, parte de los 38.660 euros, pudiendo irse hasta los 43.160 si se opta por el acabado GT, personalmente tras haberlo visto en persona, el acabado GT aporta una imagen totalmente diferente al coche dandole mayor robustez y deportividad, además de los asistentes y extras como el volante calefactable o el cargador inalámbrico que incorpora entre muchos otros.
Sin embargo, con las promociones actuales de las que dispone Peugeot, el precio se reduce hasta en 4.500 euros, por un lado con un descuento de dos mil euros activo únicamente este mes y, a través de la financiación del coche y con entrega previa de otro, se restan otros 2.500 euros. Además, cuenta con la garantía Allure Care de Peugeot que se prolonga hasta ocho años o 160.000 kilómetros para los pedidos realizados entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de este año, eso sí, si el usuario ha realizado los mantenimientos pertinentes indicados por la marca.
En el caso de hacerlo mediante cuotas, el precio de entrada es de 7.999,10 euros para el acabado Allure y de 9.624,51 para el GT, con cuotas mensuales de 260 euros para el primero y de 280 euros para el segundo, con una última cuota de 23.193,33 euros para el Allure y de 25.899,63 euros para el GT.
Tras haber probado diferentes modelos de la gama como el E-208, el E-5008 y ahora el 3008 Hybrid lo que está claro es una cosa: Peugeot está haciendo las cosas bien, muy bien. La clave del éxito está en aprender del pasado, y tras alguno errores cometidos por la marca que se solventaron con soltura a sus clientes, sus vehículos son cada vez mejores, el cuidado que se da al diseño y producción de coches se percibe al ponerse al volante de uno de sus vehículos. Con el camino que han tomado, la marca quiere volver a posicionarse como la gran marca que un día fue, lo que si sigue así, logrará más pronto que tarde.