Recordando un clásico: se cumplen 45 años del Lamborghini Countach de Cannonball Run
- La marca lo ha celebrado rememorando la cinta "The Cannonball Run" reuniendo a las protagonistas
- El modelo protagonizaba la película que en España se llamó "Los locos del Cannonball" de 1981
- La carrera se sigue realizando a día de hoy logrando récords únicos como puedes leer en este artículo
Nacho González
Lamborghini ha querido celebrar los 45 años del debut de un modelo tan icónico como el Countach en la película ochentera, reuniendo a las protagonistas de la película The Cannonball Run en la que el coche que protagonizaba la cinta era este Countach en color Nero.
El Countach se ha vuelto un icono del automovilismo desde que apenas salía de la fábrica de Sant'Agata Bolognese en Bolonia, Italia. Con su gran aerodinámica gracias a un diseño muy agresivo y moderno para la época, además de con ángulos muy marcados y un chasis muy ancho y bajo, el habitáculo resultaba algo compacto para los ocupantes.
La unidad Countach LP 400S de la película se produjo en noviembre de 1979 con color exterior Nero e interior Senape (mostaza) y enviado al concesionario SEA de Roma, donde se cree que se vendió a Estados Unidos, concretamente a Florida a un amigo del director de la película, lo que sería el punto clave en que este fuese el elegido para salir en la película.
Como extra, a la unidad de serie se le añadieron elementos como un alerón y dos faros en el frontal, tres antenas en la parte superior , 12 tubos de escape (sí, lo has leído bien, 12 ni más ni menos) en la parte trasera y dos instrumentos falsos frente al asiento del pasajero. El dueño mantuvo estas modificaciones una vez finalizó el rodaje de la película.
No haremos spoilers de por qué el modelo se lució en la película, pero si eres amante del automovilismo y un buen clásico, te recomendamos ver esta cinta que es un deber para cualquier aficionado del motor.
Tal es el reconocimiento que adquirió el modelo, que en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, está incluida toda la información relativa al modelo tal como el diseño de construcción, fotos o los documentos originales, algo que solo han logrado algo más de 30 coches en la historia.
De donde viene la Cannonball Run
La carrera que atraviesa Estados Unidos de costa a costa, busca ir de Nueva York hasta los Ángeles (4.677 km) en el menor tiempo posible, sin reglas, simplemente llegar de un punto a otro sin límite de velocidad máxima, número de conductores, ruta establecida o tipo de vehículo. Esta fue creada por Steve Smith, editor de la revista Car and Drive, con una serie de carreras en los años 70 que tenían el objetivo de celebrar el Sistema Interestatal de Autopistas, y que incluso fue promovida por el presidente Eisenhower.
Además, otro de los motivos de hacerlo fue protestar ante las leyes de tráfico que se consideraban estrictas, algo para lo que la película hizo de altavoz y promocionó estas carreras.
A día de hoy el trayecto se haría en unas 42 horas a ritmo normal y legal, sin embargo, el récord actual lo tiene un Audi S6, que lo hizo durante el confinamiento, y lo cuál creo controversia en el mundillo, y que hace que algunos lo tomen como récord legítimo y otros no.
Dotado de diferentes depósitos de gasolina en el maletero para reducir las veces que tenían parar a repostar y una tablet atada con cinta aislante al asiento a modo de cronómetro, logró cruzar Estados Unidos en 25 horas y 39 minutos con una velocidad media de 180 km/h.
El origen del nombre Countach y el por qué no tiene que ver con la tauromaquia
Ferrucio Lamborghini trabajaba con el diseñador Marcello Gandini, quien estuvo a cargo del diseño del modelo y que, cuando le presentó a Ferrucio el primer prototipo, este exclamo "Countach!", una expresión utilizada en la región de Piamonte (Cercana a Cento donde nació Ferrucio, y la Emilia Romaña, donde vivió), que se utiliza principalmente como piropo de asombro al ver una mujer hermosa, pero cuya reacción sincera al ver el automóvil fue tal, que decidieron bautizarlo como tal.
Esto supuso romper con la tradición de nombrar a los modelos con nombres relacionados con la tauromaquia debido a la gran pasión de Ferrucio por esta, haciendo que los modelos de la marca llevasen nombres tales como Islero, Miura o Jarama.