El fin de la era a combustión de Maserati: Folgore abre el camino hacia la electrificación de los coches de Neptuno
- La marca del tridente ofrecerá desde 2025 toda su gama también en versión eléctrica.
Nacho González
Maserati evoluciona acorde a los tiempos, sin embargo, dejar de fabricar modelos de combustión parece ser algo totalmente contrario a su esencia y algo que dolerá y mucho a los amantes del motor, una situación para la que quedan menos de cuatro años.
Maserati se convierte en la primera marca italiana de lujo que desarrolla y produce automóviles eléctricos. Su división eléctrica, Folgore, cuenta ahora mismo con tres vehículos que llevan este apellido junto al modelo: el Gran Turismo (primer eléctrico de la marca), el Grecale (SUV) y el Gran Cabrio, la carrocería del Gran Turismo en versión descapotable.
Maserati anuncia así su hoja de ruta de cara a los próximos años: en 2025 toda su gama estará disponible en versión eléctrica, y en 2028, apenas cuatro años desde ahora, ya no se fabricarán más Maserati de combustión, limitando su gama a las versiones eléctricas.
De igual manera, bajo la frase de Davide Grasso (director ejecutivo de Maserati) "Maserati no podía existir sin Italia", la Societa Anonima Officine Alfieri Maserati fundada en 1914 por los hermanos Maserati, confirma que continuará su diseño, desarrollo y fabricación al 100% en Italia.
En la sede de Módena, la planta de Viale Ciro Menotti donde trabajan más de 130 ingenieros y técnicos, y donde actualmente se produce el MC20, será la responsable de asumir la producción de la versión folgore de los superdeportivos de la marca, además de albergar el "Atelier del Programa de Personalización Fuoriserie", reservado para la creación de modelos a medida.