Cuarta generación del BMW Serie 1: no es tiempo de revolución
- Motores con hibridación ligera de 48V y siempre sin pedal de embrague
- Interior rediseñado y sostenible, sin cuero, con materiales reciclados, pero con lo último en infoentretenimiento y conectividad
- Chasis mejorado para mayor agilidad y precisión en la conducción
Miguel García
BMW supo dar un doble salto mortal con aquellos futuristas BMW i3 e i8, dejando atrás al resto del mundo en electrificación. Pero si la sociedad quiere ir más despacio, también sabe hacer esa renovación del BMW básico conforme a lo que le demandan.
Se renueva el más pequeño de los BMW, cada vez un poco más grande, ahora cuatro centímetros más largo, 4,36 metros. Desaparecieron para siempre las variantes de tres puertas, pero sigue siendo un práctico cinco plazas con un maletero invariado de 380 litros. La cuarta generación del nuevo BMW Serie 1 2024 (F70, en sustitución de la F40) dicen que marcará un antes y un después en el segmento de los compactos deportivos premium. Lo hace pocos días después de que su archirival, Audi, haya mostrado la variante deportiva de su principal competencia, el Audi S3.
Con entregas programadas para octubre de 2024, el Serie 1 2024 llega con dos motores de gasolina y dos diésel. La incorporación de motores híbridos ligeros de 48 voltios es uno de los avances más destacados en esta nueva edición. El más barato y menos potente es un diésel de 150 caballos, de tracción delantera. El más potente es un gasolina de 300 caballos y tracción total, capaz de hacer el 0-100 km/h en 4,9 segundos. La versión de entrada de gasolina tiene 3 cilindros y ofrece 170 caballos.
La caja de cambios puede ser automática (la única disponible en el M135) o Steptronic de doble embrague, en todos ellos, siempre sin pedal de embrague. La palanca de cambios ha desaparecido definitivamente, dejando una consola central plana, con botones perfectamente integrados. Los pasos de marcha, si se desea hacerlo manualmente, se realizan con manetas en el volante. Con estas mecánicas se deberían mejorar la eficiencia y la entrega de potencia, en línea con la sostenibilidad que todos prometen.
Interior enfocado al conductor
De acuerdo con estas miras ecológicas, en el interior rediseñado del nuevo BMW Serie 1 desaparece el uso de cuero, salvo en la opción del volante más deportivo. Los tapizados y revestimientos son de materiales reciclados o poliéster. Cuando se emplea el cuero artificial dicen que tiene características parecidas al natural e incluye perforaciones para que transpire.
Los mandos de la climatización desaparecen y se hacen digitales. El cuadro de mandos se ha curvado hacia conductor, con dos pantallas de 10,25 y 10,7 pulgadas. En la pantalla central se han reorganizado las funciones para facilitar la operatividad y con accesos directos para evitar tener que abrir muchos submenús. Se basa en el sistema operativo 9 de BMW, que permite funciones como la actualización OTA, en remoto. Con ello abrir la posibilidad de probar funcionalidades nuevas del coche gratuitamente durante un mes, suscribirse para habilitarlas o eliminarlas. En función de los países se podrán utilizar unas u otras, y abrir la posibilidad de hacer pagos de combustible o de aparcamiento directamente en la pantalla del coche donde esté admitido. Se ofrece un "marketplace" de aplicaciones de terceros integrado.
Personalización a la altura de BMW
Alarma, aire acondicionado automático, espejos plegables y navegación con información basada en la nube vienen de serie. Además de los nuevos asistentes de conducción obligatorios, a través de opciones podrá incluir también el limitador activo de velocidad, el control activo de carril y el control de crucero con función stop and go. Desde el teléfono móvil se podrá también controlar las maniobras de aparcamiento.
Como buen BMW, la lista de opciones es todo lo extensa que quieras y puede incorporar proyección de información sobre el parabrisas -head up display-, integración de la llave electrónica en móviles dotados de banda ultra ancha, carga inalámbrica del teléfono, retrovisor anti-deslumbramiento automático, faros adaptativos, o climatizador bizona. Una presentaciones estéticas deportivas M, como M Sport Package Pro o los accesorios sueltos de BMW M Performance Parts están disponibles para todas las motorizaciones.
Chasis más deportivo
La deportividad más real del Serie 1 de cuarta generación va oculta, y nace de haber incrementado la rigidez de la estructura de la carrocería. También se han modificado las suspensiones, incorporado una "nueva tecnología de amortiguadores" y se le ha dotado de unos reglajes que mejoran tanto la información que se recibe a través del volante, como la propia estabilidad direccional. Para quien busque más deportividad hay un equipo de opciones M Sport, que incluye un chasis M adaptativo, que rebaja la altura del coche 8 mm y llantas de 18 pulgadas. Estas ruedas pueden ser de 19 opcionalmente y acoger también unos frenos más potentes.
Han sucumbido a la tentación de ofrecer pintura bicolor, en forma de techo de color negro, que un tiempo fue una complicación a la hora de producir, pero que fabricantes de utilitarios han popularizado. Ocupa solo la franja central del techo, de manera que muchos podrían confundirlo con la presencia de un techo panorámico solar oscurecido, que también se ofrece como opción. Todo un BMW, donde la posibilidad de indivualización no quieren que tenga límites.
Si quieres un BMW "made in Germany" el Serie 1 es apuesta segura. El BMW Serie 1 seguirá llegando de la planta de Leipzig, mientras que los populares X3 y X5 son originarios de la planta norteamericana de Spartanburg, el Serie 1 es ese modelo que encaja perfectamente con las necesidades del cliente europeo. Por eso le han querido dar un tinte algo más deportivo que se espera de un BMW. Incluso su frontal ha recibido unos riñones en la parrilla que han encogido, en lugar de tomar las proporciones maximalistas de sus hermanos mayores. Se puede hacer porque el diseño del morro es algo más bajo que el Serie 1 de tercera generación. Parece que el Serie 1 es un joven en la gama BMW, pero tiene la madurez de quien ha visto pasar ya veinte años desde que se decidieron por la tracción delantera.