Toyota se alía con Tencent para aplicar IA en sus coches eléctricos y asaltar el mercado chino
- Quieren cooperar para avanzar en la computación en la nube y el big data
Javier Fernández Sánchez
El cambio climático ha empujado a la industria automovilística a la fabricación de vehículos eléctricos, lo cual ha desatado una pugna entre las firmas de la industria. En este contexto, las compañías automovilísticas quieren hacerse con el control del mercado chino, país donde circulan más de la mitad de todos los coches eléctricos existentes a nivel global. En este sentido, en China se está produciendo una cruenta guerra de precios que está desplomando el coste de estos vehículos y que amenaza directamente a los fabricantes de coches de combustión como Toyota. La firma japonesa es consciente de ello, y ahora ha llegado a un acuerdo con Tencent Holdings, firma tecnológica china, para asaltar el mercado de vehículos eléctricos inteligentes.
Toyota ha comunicado este jueves que ha establecido una alianza estratégica con Tencent Holdings, firma china especializa en servicios de internet. Concretamente, ambas empresas quieren cooperar para avanzar en el desarrollo de la IA, la computación en la nube y el big data utilizados en los coches eléctricos vendidos por el gigante automovilístico en China. Así lo ha comunicado la compañía nipona en el salón del automóvil de Pekín. Con esta alianza, la marca nipona espera incluir tecnología de Tencent en un nuevo vehículo cuyo lanzamiento se espera para este año.
Este movimiento se produce en plena guerra de precios en el mercado chino de coches eléctricos, contienda en la que BYD ha dado un golpe sobre la mesa al presentar modelos baratos, más asequibles que modelos de combustión de Volkswagen y Toyota. Con esta alianza, Toyota rompe definitivamente con la estrategia de Akio Toyoda, el último samurái de los coches de combustión.
Adicionalmente, la firma nipona confía en que esta alianza le ayude a seducir a los jóvenes conductores chinos. El objetivo es fidelizarlos, un movimiento que podría reforzar la posición de Toyota en un momento en el que la demanda por este tipo de vehículos se ha ralentizado de forma inesperada en todo el mundo, obligando a muchas firmas automovilísticas a cambiar sus planes de producción.
Por otro lado, Toyota no es la única firma japonesa que ha decidido pisar el acelerador en China. Nissan también ha llegado a un acuerdo con Baidu, una firma tecnológica desarrolladora del motor de búsqueda homónimo más utilizado en China. En este sentido, la compañía encabezada por Makoto Uchida quiere utilizar la IA Generativa de Baidu para integrarla en sus coches eléctricos.
En suma, parece que dos de las grandes firmas automovilísticas japonesas han decidido apostar por la Inteligencia Artificial para producir vehículos eléctricos inteligentes con los que asaltar el mercado chino de vehículos eléctricos, actualmente dominado por BYD con una cuota del 28,5%, superior a Geely (6,2%) y Tesla (6%), inmediatas competidoras.