Xiaomi arrasa: su primer coche SU7 vende 90.000 unidades el primer día
- Vendió 50.000 unidades en los primeros 27 minutos
- Tras el éxito del primer modelo, ya planean lanzar su segundo coche este mismo año, el que sería su primer SUV
Nacho González
Xiaomi es conocida como una de las marcas líderes en telefonía y tecnología como electrodomésticos, patines eléctricos o auriculares entre otros. Ahora, se lanzan al mercado de los coches, donde con su primer modelo han logrado unas ventas asombrosas.
Xiaomi ha lanzado al mercado su primer vehículo, de propulsión eléctrica, designado con el nombre SU7. La expectación por conocer su precio era máxima, tras haber sido presentado en enero con las especificaciones entonces expuestas, ahora, se sabe que su precio de partida es de 27.680 euros para la versión base, lo que lo convierte en una de las opciones con mejores especificaciones y menor coste, situándose como una opción preferente a sus máximos rivales, como el Tesla Model 3, el Mercedes Benz EQS o el Porsche Taycan al que tanto recuerda su diseño de esta nueva berlina china. Un modelo con unas especificaciones y precio que lo cambian todo y que ya mete miedo al resto de marcas del mercado.
Por el momento únicamente se comercializa en China y logró vender un total de 88.898 unidades en las primeras 24 horas, que para poner en contexto, se sitúan frente a las ventas anuales en 2023 de 99.972 en caso de BMW y 191.800 del grupo Volkswagen (entre sus diferentes marcas) en el país asiático. Se espera que en los próximos meses se habilite la venta en el resto del mundo, algo para lo que ya se prepara la marca, con una infraestructura de una única fábrica en dos fases que actualmente produce 150.000 unidades anuales, y que una vez se inaugure la segunda fase en 2025, se aumentaría al doble de la producción actual.
Tal ha sido el éxito de las ventas, que Xiaomi ha puesto a disposición de los clientes una opción en la app Xioami Car, donde poder ver el tiempo de espera aproximado hasta que se le entregue su vehículo, siendo los tiempos de espera aproximados de 18 a 21 semanas (5 meses) para la versión estándar y de 30 semanas (7 meses) para la versión de mayores prestaciones.
El SU7 viene con dos versiones disponibles (Además de la versión especial limitada a 5.000 unidades "Founders Edition" con implementación de detalles únicamente estéticos), la versión base de tracción trasera, incorpora una batería de 74,6 kWh (fabricada por BYD) con una autonomía de 668 km, un motor de 299 CV (400 kW) y un 0-100 km/h en 5,28 segundos, con una velocidad máxima de 210 km/h con un precio de 27.680 euros.
En el caso de la versión de mayor potencia, el SU7 Max, cuenta con tracción total, un motor eléctrico de 500 kW o 673 CV y una batería de 101 kWh (Fabricada por CATL) con autonomía de 800 km, haciendo el 0-100 km/h en 2,78 segundos y alcanzando los 265 km/h, con un precio de 38.367 euros.
(Cabe destacar que los kilómetros de autonomía homologados son según el ciclo de homologación chino CLTC, lo que correspondería a unos 450/ 500 km de autonomía reales aproximadamente según el ciclo europeo WLTP).
Este modelo recuerda mucho al Porsche Taycan, y no solo en su capacidad de aceleración o prestaciones, sino también en el diseño donde tanto en la silueta lateral como en la disposición de la parrilla y los faros, donde uno es capaz de ver cómo este se asemeja al modelo de Stuttgart. Las medidas corresponden a una berlina de gran tamaño donde aún queda por conocer los litros disponibles del maletero, sin embargo, con una longitud de 4,99 metros, un ancho de 1,96 m, una altura de 1,44 m y una distancia entre ejes de 3 metros, lo que es seguro es que el espacio interior no supondrá un problema, teniendo un habitáculo amplio con tecnología de vanguardia utilizada por Xiaomi en sus otros dispositivos, como la pantalla central de 16,1 pulgadas con resolución 3K con un procesador Qualcomm Snapdragon 8295 o el sistema de sonido Harman Kardon.