Motor

Stephan Winkelmann (Lamborghini): "Miramos el sur y el oeste de España para aumentar nuestra presencia"

  • "Queremos reducir las emisiones de la flota un 80% por cada vehículo de cara a 2030 frente a 2021"
  • "Tenemos una cartera de pedidos que abarca los próximos dos años, lo que nos ayuda a ser sólidos"
Stephan Winkelmann, presidente y consejero delegado de Automobili Lamborghini. Foto: EE

Ankor Tejero

Stephan Winkelmann (Berlín, 1964) afronta desde diciembre de 2020 su segunda etapa al frente de Automobili Lamborghini. El directivo alemán es el hijo pródigo de la automovilística italiana deportiva de lujo. Winkelmann estuvo al frente de la compañía italiana entre 2005 y 2016. A finales de 2020 volvió al frente de la firma de deportivos, perteneciente al Grupo Volkswagen. Ahora vive días de vino y rosas. Y no es para menos: Lamborghini acumula tres ejercicios consecutivos superando sus récord de ventas. Todo ello marcado por un plan de transformación de la marca, centrado en la electrificación.

Lamborghini superó por primera vez en sus 60 años de historia las 10.000 unidades comercializadas en 54 países gracias a una red formada por 184 concesionarios. Concretamente, se situaron en las 10.112 unidades entregadas, lo que supone un 9,5% más en comparación con las cifras de 2022, ejercicio en el que vendió 9.233 vehículos.

Por regiones, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) lideraron las entregas, con 3.987 ventas y un alza del 14% en comparación con el año anterior. Le siguió América, con 3.465 unidades entregadas y un incremento del 9%, al mismo tiempo que las ventas en Asia-Pacífico crecieron un 4%, con 2.660 unidades. No obstante, el mercado más voluminoso de la marca del toro fue Estados Unidos, con 3.000 ventas, por delante de Alemania (961 entregas) y China, Hong Kong y Macao (845).

Preguntado por esta situación por elEconomista.es, Winkelmann responde que "invertimos mucho en la marca, tenemos una estrategia clara para el futuro, así como una cartera de pedidos sólida que dura dos años y tenemos valores residuales que son a menudo más altos que los nuevos porque puedes tenerlos inmediatamente. Estos son todos los factores que nos están ayudando a ser sólidos".

Con presencia en Barcelona y Madrid, Winkelmann reconoce en una entrevista en la que participó este diario que "estamos mirando al sur o al oeste de España para aumentar nuestra presencia allí. Creo que este es el próximo paso para nosotros". No es para menos. La firma italiana, perteneciente al gigante alemán del automóvil, comercializó en España un total de 69 vehículos.

Nadie conoce su secreto, pese que la pandemia haya sido un revulsivo para que aquellos que contaban con un alto patrimonio se decantasen por incrementarlo, fruto de una mayor capacidad adquisitiva. Todo ello en un escenario marcado por el 60 aniversario del nacimiento de la firma italiana. De hecho, 2023 también fue el año del lanzamiento del Lamborghini Revuelto: el primer superdeportivo híbrido enchufable V12, cuyos pedidos ya cubren la producción hasta finales de 2026. Preguntado por cuál es la meta de la compañía, el directivo alemán reconoce a preguntas de este periódico que miran "con mucho cuidado lo que esta ocurriendo globalmente, dado que está basado en factores muy racionales".

Ante el conflicto surgido el pasado mes de octubre con la invasión de Israel a Gaza y las consecuencias derivadas del conflicto en el mar Rojo, Winkelmann detalla que "nuestros socios logísticos elegirán la ruta alrededor de África. Hasta ahora estamos evaluando los costos adicionales y veremos, pero no se planea, por ahora, aumentar el precio debido a esto".

Actualización de la estrategia

Ante esta situación, Lamborghini ha actualizado su estrategia de electrificación, denominada Direzione Cor Tauri. La compañía italiana se ha marcado el objetivo de reducir un 40% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por cada vehículo producido en toda la cadena de valor en 2030 en comparación con 2021. De hecho, Lamborghini contempla que la reducción de emisiones de su flota caiga un 50% en 2025 frente a 2021 y registre un descenso del 80% de cara a 2030.

De hecho, la compañía ha incrementado en el último quinquenio el porcentaje de transporte ferroviario a través del cual distribuye sus modelos. Así las cosas, si en 2019 este porcentaje suponía el 4%, en 2023 se situó en el 35%. De igual forma, la automovilística italiana de lujo ha recortado el porcentaje de vehículos que distribuye en avión: al pasar del 18% de 2019 a tan solo el 1% en 2023. En 2028, la automovilística italiana lanzará su primer modelo completamente eléctrico, al tiempo que un año después contempla el lanzamiento de su primer modelo SUV 100% eléctrico.

En este contexto, Lamborghini llevará a cabo la creación de nuevos puestos de trabajo, con el objetivo de contratar, como mínimo, a 500 nuevos empleados hasta 2026 dedicados a la electrificación.