Frenazo en Las Vegas: los factores que aseguran su 'fracaso' 41 años después
- Las previsiones económicas no serán tan buenas como esperaban
- El temporal y la falta de emoción, claves en el descenso de tickets
elEconomista.es
A pesar de que la Fórmula 1 nunca ha sido un deporte que genere una gran expectación en Estados Unidos, siempre se ha mantenido fiel con circuitos míticos como Indianápolis, Detroit, Phoenix o Austin, entre otros. Aún así, el país, por medio de Liberty, que entró en el Gran Circo en 2017, ha visto un aumento del interés y, tanto esta como otras causas, provocaron la creación del Gran Premio de Miami en 2022. Ahora, el sonido de los monoplazas volverá a rugir con fuerza en Las Vegas, 41 años después de su último recuerdo en F1.
Sin embargo, las previsiones económicas para este evento se han desinflado hasta el punto que muchas entradas han pasado a valer la mitad. En este sentido, las entradas más baratas para el GP se vendían el miércoles por más de 807 dólares, cifra que contrasta con los más de 1.600 dólares del mes pasado y de los 1.060 dólares de hace una semana, según estimaciones de Forbes.
Los precios también se desplomaron para los entrenamientos y las pruebas de clasificación de este fin de semana, incluidos los entrenamientos del jueves, que cayeron un 70% con respecto a hace un mes (de 385 $ a 119 $), y los entrenamientos del viernes, que bajaron un 68% en el mismo periodo (de 825 $ a 259 $), según TickPick.
En cambio, la competición ofrece paquetes exclusivos que van desde los 2.199 hasta los 40.000 dólares, con acceso casi total al 'paddock', al 'pit-lane' en los prolegómenos de la carrera, a la zona del podio y tendrán además derecho a un 'tour' guiado del circuito. A esto se suman las vistas exclusivas de la carrera, experiencias culinarias especiales y barra libre.
Los hoteles también han sufrido variaciones. Por ejemplo, alojamientos de tres o cuatro estrellas ofrecen paquetes de tres noches por menos de 1.000 dólares en total. En cambio, los hoteles de lujo, como el Bellagio, mantienen precios superiores a los 1.500 euros por noche.
Factores
Una razón importante que evidencia unos índices de audiencia más bajos y la menor venta de entradas puede ser la falta de emoción de la carrera. Después de ganar un récord de 15 carreras en 2022, Max Verstappen, la estrella de la escudería Red Bull, ha ganado 17 de 20 carreras en lo que va de temporada. Ya se ha asegurado el título de campeón del mundo de este año y Red Bull el título de Constructores.
Además, el retraso en la hora de inicio y el frío de este fin de semana podrían influir en la caída de los precios de las entradas, ya que se prevé que las temperaturas mínimas caigan hasta los 50 grados para el evento principal del sábado (la carrera está programada para comenzar a las 10 p.m. hora local).
Inversión amortizada
Liberty Media, propietario de la F1, reveló que había gastado entre 400 y 500 millones de dólares. En cambio, el CEO de la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas, Steve Hill, declaró a Forbes que el coste podría ser mucho mayor, calculando un coste más cercano hacia los 650 millones.
"Sigo siendo muy optimista, seguimos siendo muy optimistas sobre, como he dicho, el impacto en la F1 en general por Las Vegas, y el potencial de esta carrera para ser un ejercicio rentable en sí mismo", declaró Maffei.
Según un estudio realizado por la compañía Applied Analysis y anunciado por Renee Wilm, CEO del Gran Premio de Las Vegas, la carrera de Fórmula 1 que tendrá lugar en un circuito callejero en la ciudad el próximo 18 de noviembre tendrá un impacto económico de casi 1.300 millones de dólares. Dentro de este número se incluyen 966 millones de dólares que se espera que gasten los visitantes que llegarán para ver la carrera y 316 millones de dólares en operaciones del evento y costos.
"Austin sigue siendo la única carrera en la que los fanáticos tienen la certeza de que tendrán una buena experiencia", dijo Nicole Sievers, una de las dos productoras del pódcast Two Girls 2 Formula. "Verán buenas carreras y no les costará un riñón", asegura.