Motor

The Iron Knight, 2.400 caballos para el camión más rápido del mundo

  • Alcanza una velocidad pico de 276 km/h

Almudena Cobas

El camión The Iron Knight de Volvo Trucks lleva batiendo récords desde 2016. Ahora, de la mano de Goodyear, hemos podido verlo en acción en el Circuito de Madrid Jarama - RACE.

El vehículo pesado, que tiene como base la actual serie FH de Volvo, cuenta con una cabina rebajada y con una aerodinámica y refrigeración optimizadas. Este camión equipa la caja de cambios I-Shift de doble embrague, disponible también para los camiones de esa misma gama de Volvo Trucks.

El motor del Volvo Iron Knight es el propulsor de 13 litros de seis cilindros, pero con cuatro turbocompresores, situado en posición central del chasis para una mejor estabilidad. Así, el camión de 4,5 toneladas ofrece una potencia de 2.400 caballos y 6.000 Nm. Con estas cifras, la aceleración de 0 a 100 km/h se realiza en 4,6 segundos y llega a alcanzar una velocidad punta de 276 km/h.

Goodyear ha sido el encargado de equipar el modelo con los neumáticos 315/70R22.5. Los neumáticos direccionales se basan en los de competición que montan todos los camiones que participan en el Campeonato Europeo Goodyear de Carreras de Camiones (ETRC) de la FIA. Por su parte, los neumáticos de tracción 495/45R22.5 son ideales para resistir la potencia del Iron Knight.

Según apunta el fabricante norteamericano, ambos neumáticos se han fabricado a partir de carcasas estándar de neumáticos para camión de Goodyear, sobre las que se aplican compuestos y dibujos de banda diseñados específicamente para ellos.

El Iron Knight ha batido, por el momento, dos récords. Por un lado, fue capaz de alcanzar una velocidad media 169,09 km/h, en un tiempo de 21,29 segundos y recorrer una distancia de 1.000 metros, partiendo de cero. También consiguió batir el récord de 500 metros, desde cero, llegó a una velocidad de 131,29 km/h en 13,71 segundos. Dos marcas que no ha conseguido ninguna otra tractora.

Volvo Trucks y Goodyear han traído al Jarama este camión con motivo de la XXXVI edición del Gran Premio de España FIA Europeo de Camiones que se celebra este fin de semana. La edición cuenta con un formato de dos carreras cada día, la segunda con los ocho primeros clasificados de la primera carrera en orden inverso, y un formato de calificación denominado Superpole.

Electrificación en Volvo Trucks

El fabricante sueco es uno de los más preparados para la transición a la electromovilidad. Volvo Trucks cuenta con una gama completa de productos sostenibles tanto eléctricos como de hidrógeno, sin dejar de lado, los propulsores diésel.

La marca ha desarrollado la nueva generación del FH I-Save, que consigue reducir el consumo de combustible entre un 3% y un 4% en comparación con el anterior. Además, se añade a la gama un nuevo motor con 420 CV.

Respecto al GNL, Volvo Trucks ofrece motores con hasta 500 caballos con ciclo de funcionamiento diésel. Ahora, se ha aumentado el depósito hasta 225 kg, lo que permite aumentar su autonomía hasta un 14% respecto al anterior.

La gama eléctrica media (FE/FL) cuenta con dos configuraciones (4x2 y 8x2) y con baterías FLE 3-6 o FEE 3-4. La autonomía varía según carga y versión, pero se sitúa alrededor de los 300 km. Estos modelos aceptan carga alterna 22kW y continua de 150 kW. Por su parte, la gama de los pesados (FM/FMX/FH) tienen hasta cinco configuraciones (4x2, 6x2, 8x2, 6x4 y 8x4) y con baterías rígido de 2-6 y tractora de 5-6.

La autonomía es similar a la de la gama media, aunque las cargas varían hasta 43 kW en corriente alterna y hasta 250 kW en corriente continua. Los tiempos de carga varían al igual que la autonomía, pero oscilan entre dos horas en un punto de 250 kW en CC o hasta 10 horas en un punto de CA.

Junto con Daimler Truck, ambas compañías han fundado Cellcentric. Una compañía que desarrolla sistema de pilas de combustibles. Ya se están realizando las primeras pruebas con clientes en carretera y se espera que se puede comercializar a final de la década.

Por todo ello, Volvo Trucks está completamente preparado para afrontar la Euro VII y la GSR II, la nueva normativa de seguridad que entra en vigor el 1 de julio de 2024. La sueca cumple con todas las exigencias desde este mismo año, ya que cuenta con todos los sistemas de ayudas a la conducción (ADAS) necesarios. Entre ellos, señal de para de emergencia, detección de marcha atrás VRU, sistema de alerta al conductor, detección y advertencia VRU en el frente y lateral del vehículo, sistema de monitorización de presión neumáticos, asistencia inteligente de velocidad y preinstalación Alcolock.