Motor

Cupra DarkRebel. Así podrían ser los futuros Cupra eléctricos más deportivos

  • Interpreta las líneas maestras de un superdeportivo eléctrico de alto nivel
  • Permite configurar diferentes opciones al gusto del usuario y conocer sus preferencias
  • De momento no está prevista su producción, pero no es descartable a medio plazo

Rafael Guitart

Presentado como vehículo deportivo virtual, el Cupra DarkRebel pretende mostrar cómo podría ser un modelo de altas prestaciones de la marca, llevado al límite. Se trata de una experiencia para conocer los gustos y preferencias de los usuarios antes de establecer el pliego de condiciones para su posible producción.

El presidente de Seat, Wayne Griffiths, definió el Cupra Tavascan en la presentación del modelo como "un coche para soñar", si bien esta afirmación sería más acertada para el segundo modelo mostrado en el mismo evento, el Cupra DarkRebel, un ejercicio de diseño virtual con el que, a través de una experiencia inmersiva en el Hyper Configurator, los usuarios pueden influir en el futuro diseño del modelo.

El máximo representante de la marca en España considera que, "tras cinco años construyendo la marca, hay que pensar en el siguiente paso y en el próximo sueño y el DarkRebel podría ser la interpretación definitiva de nuestra visión".

Impactante diseño "shooting brake" para un modelo de altas prestaciones 100% eléctrico.

Incorpora el ADN de la marca en su máxima expresión, sin límites de ningún tipo, intentando provocar con el diseño. Así, el DarkRebel pretende mostrar el espíritu emocional y prestacional de la marca, a través de un diálogo abierto para interactuar con los usuarios, aunque se trate de un prototipo desvelado a través de Metahype, el espacio en el metaverso de Cupra.

No es fácil vislumbrar sus dimensiones en un modelo realizado completamente en simulación virtual, pero sí sus proporciones, ya que muestra equilibrio en sus formas y un diseño muy radical e impactante, caracterizado por sus líneas y rasgos de deportivo de pura raza en una carrocería de tipo shooting brake.

Diseño radical

El DarkRebel muestra un diseño frontal nítido y más radical que nunca en un modelo de la marca española. El capó de gran longitud, adopta una forma de flecha, con el frontal tipo "morro de tiburón" y diversos alerones inferiores que contribuyen a mejorar el flujo del aire. También es muy significativo el techo flotante con la zona de cristal tipo "visera de casco". Dispone de diferentes entradas de aire para la refrigeración de los frenos, así como unas llantas de aleación muy aerodinámicas de enormes dimensiones.

En la parte posterior, tipo shooting brake, también se ha incorporado una firma lumínica triangular, muy llamativa, que le hace diferente a los modelos que se encuentran actualmente en el mercado. La espina dorsal, por su parte, conecta la parte delantera con la trasera de este deportivo totalmente eléctrico.

Interior muy futurista y deportivo, con enorme presencia digital.

El interior del modelo está claramente orientado al conductor, con un puesto de conducción también impactante que integra una espina dorsal central que separa a los ocupantes alojados en asientos de tipo bacquet. Que el diseño está inspirado en el mundo de los videojuegos queda claro con su volante de competición y un selector de marchas integrado en esa espina dorsal central, además de la notificación de avisos de conducción a través de un avatar que se muestra en la pantalla del cuadro de instrumentos.

Cupra ha desarrollado un laboratorio virtual, llamado Hyper Configurator, donde los usuarios pueden impulsar su creatividad sin límites. A través del configurador se puede interactuar en diferentes entornos virtuales y experimentar creando diferentes colores, materiales, texturas, acabados y efectos inéditos hasta la fecha. Además, se puede elegir entre tres entornos distintos: el cuadrado exponencial, el cubo exponencial y el infinito exponencial. En todos ellos, los usuarios pueden transformar el prototipo para crear su propia versión del modelo de sus sueños.

En el entorno cuadrado exponencial se experimenta con texturas crudas y colores terrosos, con elementos naturales como minerales y piedras; en el cubo exponencial se potencia el mundo de la competición, mientras que en el infinito exponencial se desconecta de la realidad para olvidarse totalmente de las restricciones físicas.

Una vez finalizada la configuración, los usuarios pueden compartir un vídeo de su creación exclusiva y única. Tras recopilar todas las configuraciones se dará a conocer el resultado que influirá en el diseño final.