Fiat E-Ulysse, un monovolumen eléctrico ideal para familias grandes
- Se ofrecen dos versiones de carrocería (M y L) y dos tamaños de batería
- El modelo parte de 55.700 euros, incluido el Plan Moves III
Almudena Cobas
Tras el renovado 500 y el E-Doblò, Fiat ha lanzado la tercera generación de su monovolumen Ulysse. La primera aterrizó en el mercado en 1993 y la segunda en 2005 con una gama diésel. Ahora, llega esta versión sin mecánicas de combustión y con un precio que parte de casi 56.000 euros con ayudas.
El nuevo E-Ulysse, que hereda el nombre de la versión térmica que se dejó de producir en 2010, llega con algunas particularidades: dos opciones de carrocería (M y L) y propulsión totalmente eléctrica. Gracias a estas dos características, este monovolumen se posiciona como una opción ideal para familias numerosas y para servicios de transporte de hoteles o taxis.
El modelo es bastante compacto, con una longitud de hasta 5,3 metros en la versión más larga. Cabe destacar que su altura no supera los 1,9 metros, lo que implica que se puede acceder a la mayoría de los aparcamientos subterráneos. Además, el espacio no queda comprometido. El monovolumen tiene una capacidad de maletero de 900 litros en versión M y de hasta 1.500 litros en la larga con asientos ocupados, que puede ascender hasta 4.200 y 4.900 litros, respectivamente.
La configuración del monovolumen puede ser de cinco, siete u ocho plazas. En esta última versión, existen hasta 12 configuraciones de espacio interior y hasta 16 en la versión club sitting, que se divide en tres filas y la segunda puede girarse también para crear una "oficina".
Tanto en la variante de siete como en la de ocho, todos los asientos traseros están montados sobre raíles, por lo que pueden desplazarse, reclinarse o retirarse. El modelo es muy práctico con doble puerta corredera eléctrica que se puede accionar también en la zona lateral con el pie y con la luneta trasera practicable, denominada Magic Window.
El Fiat E-Ulysse tiene un diseño muy simple. A destacar, la firma lumínica con faros LED, lunas tintadas, llantas de 17 pulgadas y cinco colores de pintura exterior. En cuanto a acabados, solo hay dos posibilidades: Ulysse que es la versión estándar y Lounge, que equipa techo de cristal y todas las tecnologías. El modelo se puede equipar con mesas, cortinillas, huecos portaobjetos y todo tipo de elementos con el objetivo de aumentar el confort de los pasajeros.
El nuevo monovolumen cuenta con el cambio automático en el salpicadero, freno de mano eléctrico, tres modos de conducción (Power, Normal y Eco) y múltiples sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) que facilitan la conducción. A esto, se añade que la elevada posición del asiento garantiza una visibilidad óptima, mientras que la accesibilidad sigue siendo sencilla, gracias al escalón ergonómico de la cabina.
Sólo una mecánica
Este modelo es la continuación de la apuesta eléctrica de la compañía de Stellantis. Así, el E-Ulysse ofrece una potencia de hasta 136 caballos y una velocidad máxima de 130 km/h, limitada electrónicamente.
Fiat ofrece para el modelo dos capacidades de batería: 50 kWh y 75 kWh. Esto se traduce en autonomías de 220 y 320 kilómetros en ciclo WLTP, respectivamente. Algo pequeñas respecto a sus competidores que se sitúan más cerca de los 400 kilómetros. El modelo está equipado de serie con un sistema de carga rápida de 100 kW para cargar la batería de 75 kWh en 45 minutos, que se reduce a media hora para la de 50 kWh.
El nuevo Fiat E-Ulysse tiene un precio de partida de 55.700 euros, incluido el Plan Moves III. Aumentar la batalla incrementa el precio 1.000 euros, el acabado Lounge son 2.000 euros más que el estándar y la batería grande supone 6.000 euros más que la pequeña. Así, el tope de gama del monovolumen tiene un sobrecoste de unos 9.000 euros, lo que supone un precio de casi 65.000 euros con ayudas. Además, la batalla corta en acabado estándar no puede llevar la batería grande.
Fiat ya ha abierto los pedidos de su nuevo modelo en España. Las primeras unidades llegarán en abril con un plazo de entrega estimado entre tres y cuatro meses.