El icónico Peugeot 205 que salvó la marca francesa cumple 40 años de éxitos
- Tras 15 años en el mercado, el Peugeot 205 acumuló más de 5,3 millones de unidades fabricadas
- La gama del 205 incluyó motorizaciones desde 45 hasta 200 caballos, variantes diesel, gasolina y turbodiésel
- El 205 fue un modelo revolucionario que creó un nuevo segmento de coches urbanos compactos
Charo Sardina
Peugeot celebra el 40 aniversario de uno de los modelos icónicos en su historia como es el 205, un coche del segmento B, un modelo urbano que salvó a la marca en un momento de crisis y que llegó a ser doble Campeón del Mundo de Rallies.
La marca francesa, que comenzó produciendo molinillos y más tarde bicicletas y motos, es ahora mismo una referencia en el mundo del motor. La marca Peugeot fue el germen del que luego sería el potente grupo PSA (Peugeot Sociedad Anónima) y que en la actualidad conforma el grupo Stellantis, un emporio del automóvil a nivel mundial.
Pero una de las claves del crecimiento de esta compañía se debe a un modelo muy importante como fue el 205 con el que la marca entró en el segmento del coche urbano por la puerta grande. La idea surgió de Jean Boillot, uno de los miembros del consejo de administración de la marca que, a finales de los años 70, viendo la difícil situación económica que atravesaba la compañía, apostó por este modelo para modernizar la marca.
Fue el 24 de febrero de 1983 cuando la marca lanzó al mercado un modelo revolucionario para su época, cómo fue el 205 con su carrocería de cinco puertas. Un modelo de dimensiones contenidas que aportaba un portón trasero con el que se ganaba versatilidad de uso. Un año y medio más tarde llegaba la variante con carrocería de tres puertas, con las mismas dimensiones y una estética más juvenil y deportiva.
Sobre estos dos pilares, la marca francesa logró construir un verdadero emporio en el mundo del automóvil. La apuesta de la marca francesa por este modelo fue total, un verdadero órdago. Y obtuvo el respaldo de un éxito sin precedentes en el mundo del automóvil. Tras la llegada de la variante de tres puertas lo hicieron los vehículos más icónicos de la gama 205. Fueron modelos como el 205 GTi y más adelante el 205 Turbo 16, un espectacular coche de competición.
GTi y Turbo 16
El 205 GTi se convirtió en un fenómeno de éxito desde su lanzamiento. Contaba con el motor 1.6 de 105 caballos, pero que gracias a su cambio de relaciones cerradas ofrecía unas impresionantes prestaciones para el momento. Aquel coche fue el sueño de muchos conductores jóvenes que buscaban esa deportividad en un coche accesible.
Solo dos años después del lanzamiento del vehículo, Peugeot anunciaba la producción de la unidad 1 millón que salió de la fábrica francesa de Mulhouse. Un éxito sin precedentes para la época, si excluimos el Golf del grupo Volkswagen o el Toyota Corolla.
El concepto del vehículo 205 GTi, con el que la marca francesa plantó cara nada menos que a Volkswagen con su Golf GTi, siguió creciendo y pronto llegaron dos variantes nuevas ya con un propulsor de 2 litros de cilindrada, con 115 y 130 caballos. Y también llegaría entonces el 205 Cabrio que inicialmente se vendió con la mecánica del GTi de 115 CV. Este tipo de carrocería, más adelante, amplió su gama con versiones de acceso. Un vehículo muy juvenil, divertido pero sobre todo con un precio muy accesible.
Títulos mundiales
La marca francesa siempre ha tenido una vocación por el automovilismo y el coche de carreras. Y lógicamente, el 205 iba ser un claro ejemplo de esta tendencia. Fue en el año 1984 cuando la marca francesa presentó un súper coche de competición para disputar el mundial de rallies, el 205 Turbo 16.
Un vehículo del que se construyeron 200 unidades para la correspondiente homologación en competición dentro del legendario grupo B. Tenía tracción a las cuatro ruedas y una potente mecánica por encima de los 600 caballos, que en las manos del piloto finlandés Timo Salonen logró el título de Campeón del Mundo de Rallies en su primer año completo, el 1985. Un éxito que se repitió un año después, entonces con otro legendario piloto finlandés de rallies, Juha Kankkunen.
Al prohibirse los grupo B tras los accidentes de Attilio Betega y de Henri Toivonen, ambos en el Rally de Córcega, Peugeot decidió transformar el 205 Turbo 16 en un coche de raids. Para ello se desarrolló una carrocería alargada y con un mayor depósito de combustible. Las dos participaciones de Peugeot en el Paris Dakar, con este vehículo, en 1987 y 1988, se saldaron con dos victorias absolutas en el duro rallie africano. El 205 Turbo 16 parecía insuperable.
Pero no todo el palmarés fue en el mundial de rallies, que dominó con claridad los dos años que se mantuvo el Grupo B. Los Peugeot 205 disputaban todo tipo de competiciones nacionales e internacionales en las que el 205 Rally fue el referente. Un coche muy accesible con unas posibilidades en competición muy destacables.
Años 80 y 90
Volviendo a la vida normal, el Peugeot 205 fue un vehículo que marcó la historia de muchos jóvenes de los años 80 y 90. Fue tal el éxito del vehículo, que todavía hoy se ven muchas unidades rodando por las calles. Algunos en peor estado, pero también otras, sobre todo de las variantes GTi, que parecen recién salidas de la factoría. Y es que hay un verdadero aluvión de usuarios y de amantes del Peugeot 205 que se mantienen activos, que organizan reuniones. y que conservan vivo este icono del automóvil.
Tuve la oportunidad de probar algunas de las primeras unidades del 205 tanto con carrocería de 3 como de 5 puertas pero el que más me marcó fue el GTX. Era un vehículo con carrocería de tres puertas y que de alguna manera era una versión más accesible del GTi. También llevaba las dos tiras negras en el pilar C, pero en lugar de llevar el anagrama de GTi incorporaba el de GTX.
Por supuesto, no era lo mismo conducir uno con 130 caballos, mi hermano tenía uno, que este GTX de 90 caballos. Tampoco su suspensión o sus neumáticos eran lo mismo, pero si tenía ese toque deportivo innegable. La gracia es que combinado con este motor de 90 caballos de carburador, había una caja de cambios manual de cinco marchas de relaciones muy cortas.
Con ello el conductor podía estrujar al máximo ese motor de 90 caballos y conseguir un comportamiento muy deportivo en un coche muy accesible por precio en aquellos tiempos. Eso sí, para conseguir ese dinamismo había que usar mucho el cambio y el consumo se disparaba.
El delicioso GTX
Mi experiencia con esta unidad del GTX, que mantuve durante varios años, fue tan buena que a finales de los años 90 compré un 206 GTi, el sucesor natural del 205 GTi, pero con un motor de 140 caballos, que ha sido el más divertido de los coches que he tenido en propiedad.
El Peugeot 205 deja muchas cifras claves para recordar. Aquel 24 de febrero de 1983 fue la primera de todas ellas, cuando Peugeot anuncio el lanzamiento de este modelo. En 1984 llegaba la variante de tres puertas y con ello el 205 GTi original de 105 caballos. También ese año la marca francesa logró la prima victoria en el mundial de rallies con motivo del rallie de los 1000 Lagos, en Finlandia. Un año más tarde, en 1985, se fabricó la unidad 1 millón del modelo y Salonen gana el mundial de rallies con el 205 Turbo 16.
1986 fue el año elegido por Peugeot para ampliar su gama en las versiones más altas: dos variantes GTi de 115 y 130 caballos de enfoque más deportivo, pero también el 205 Cabrio. Y nuevamente, más victorias en los rallies y segundo título mundial para el 205 Turbo16 que además fue la temporada en la que desaparecieron los vehículos del grupo B en el mundial de rallies.
En 1987 llega la primera remodelación al modelo de origen francés, con un nuevo salpicadero y otros cambios en su interior. Un interior, por cierto, que fue originalmente diseñado por el reconocido estilista Paul Bracq. Bracq trabajó en el grupo Daimler, diseñando entre otros el Mercedes 600 o el SL de los años sesenta, y en BMW, creando el precursor del primer modelo de la saga M de BMW, el M1. En 1988, Peugeot lanza el 205 Rally. Estos dos años, la marca francesa consiguió sendas victorias en el rally más duro del mundo, el legendario París Dakar.
205 Roland Garros
Peugeot sigue ampliando su gama del 205 y en 1989 se lanza la variante 205 Roland Garros para celebrar el legendario torneo de tenis parisino del gran slam. En 1990 llega una pequeña actualización del modelo con algunos cambios en su estética exterior, intermitente, luces traseras etc. Pero este año sin duda lo más importante es el lanzamiento de la variante turbodiésel con un motor de 78 caballos que revolucionaría el segmento de los vehículos urbanos.
Después de 10 años en el mercado y de lograr todo tipo de éxitos en todos los terrenos, el 205 comenzó su declive a mediados de los años noventa. Primero cesó la producción del GTi en 1993 y dos años después lo hizo la del modelo descapotable. Pero el fin de esta historia llegó en 1998, cuando el Peugeot 205 se vio sustituido por un nuevo modelo, el 206. Era un vehículo muy continuista, que incorporaba más equipamiento, más seguridad, más sistemas de ayuda a la conducción. Estos sistemas en aquella época se centraban en el ABS o los airbags y poco más. Pero fue un gran paso adelante al que pronto se sumaría el ESP.
El Peugeot 205 marcó 15 años de la historia del automóvil con cerca de 5,3 millones de unidades fabricadas y de las que todavía quedan muchas circulando por nuestras carreteras. Si el Seat 600 fue el coche de la movilidad en España, se puede decir que el Peugeot 205 fue el referente de esa movilidad en los años 80 y 90. Y también fue el pilar sobre el que se asentó el todopoderoso grupo Stellantis, capitaneado por Carlos Tavares.
El referente actual de aquel 205 es el 208, un coche muy moderno, con un completo equipamiento de seguridad, pero que mantiene las líneas maestras de aquel coche que marcó una época en la automoción.